EFE | LA PATRIA | SEÚL
Los líderes de las dos coreas celebraron su segunda reunión ayer, en secreto, para tratar de mejorar lazos y la posible celebración de la cumbre entre el presidente de Corea del Norte, Kim Jong-un y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El encuentro entre el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, y el líder norteño, Kim Jong-un, duró dos horas en la militarizada frontera entre los dos países.
"Intercambiaron opiniones amistosamente de cara a implementar la declaración de Panmunjom del 27 de abril, y para lograr que se celebre con éxito una cumbre entre Corea del Norte y Estados Unidos", explicó Yoon Young-chan delegado presidencial de Casa Azul (oficina presidencial surcoreana). Añadió que el presidente Moon anunciará hoy los resultados de la reunión, como acordaron las dos coreas.
En proceso
El encuentro se produjo dos días después de que Trump anunció súbitamente cancelar la cumbre para tratar con Kim el posible desmantelamiento de su programa nuclear, aunque Trump reculó diciendo que aún es posible celebrar la reunión el 12 de junio en Singapur, como estaba previsto.
Kim y Moon ya tuvieron una primera cumbre, el pasado 27 de abril, en la que firmaron una declaración comprometiéndose a trabajar para lograr la "total desnuclearización" de la península coreana.
En un mes, los líderes de ambas coreas se han reunido dos veces, algo impensable hasta hace poco para dos países técnicamente en guerra y que hasta el año pasado apenas habían celebrado dos cumbres de mandatarios en por lo menos 70 años.
Evidencias
Casa Azul envió a los medios varias fotografías del último encuentro y explicó que este se celebró esta vez en la franja norte -el de abril fue en el lado sur- de la llamada Zona de Seguridad Conjunta (JSA), único punto de la frontera donde soldados de las dos coreas se ven las caras.
Según las fotos, en el encuentro de los dos líderes participaron además jefes de inteligencia de ambos países, Suh Hoon (sur) y Kim Yong-chol (norte). También muestran a los dos líderes saludándose con un abrazo, y a Moon estrechando la mano de la hermana del líder, Kim Yo-jong, que también viajó con la comitiva norteña hasta la frontera.
Se espera que Moon se refiera hoy a las posibilidades de que Kim y Trump puedan verse finalmente las caras este 12 de junio en Singapur, como estaba planeado, o lo podrán hacer en una fecha posterior.
Motivo de cancelación
Trump canceló el jueves la histórica cumbre con Kim -sería la primera en la historia entre líderes de Estados Unidos y Corea del Norte- después de lo que consideró una serie de comentarios "hostiles" del liderazgo norcoreano contra su vicepresidente, Mike Pence.
En los últimos días Pionyang había condenado las palabras de Pence o del asesor de Seguridad Nacional, John Bolton, apoyando el modelo de desnuclearización acordado entre Estados Unidos y Libia en el 2003, un sistema que el régimen considera como un desarme "unilateral" y que ha rechazado tajantemente.
Sin embargo, Trump pareció rectificar después de que el régimen mostró su disposición a reabrir el diálogo "en cualquier momento y de cualquier manera" mediante un comunicado del viceministro de Exteriores, Kim Kye-gwan. "Estamos hablando con ellos. Fue un comunicado muy amable el que sacaron. Veremos lo que ocurre", afirmó Trump.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015