Irán suspendió el enriquecimiento de uranio para dar cumplimiento al acuerdo nuclear alcanzado en Ginebra en noviembre, paso que fue seguido del anuncio por la Unión Europea (UE) y EE.UU. de que van a aliviar algunas de las sanciones económicas que pesan sobre la República Islámica.
Con la entrada en vigor del histórico acuerdo firmado entre Irán y los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (EE.UU., Rusia, China, Francia y el Reino Unido) más Alemania, se abre hoy un período de seis meses para llegar a un compromiso definitivo que podría poner fin a más de una década de crisis atómica.
Según confirmó el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Irán redujo sus reservas de uranio enriquecido al 20%, suspendió su procesamiento por encima del 5% en las plantas de Natanz y Fordo y congeló la construcción del reactor de agua pesada en Arak, capaz de producir plutonio.
Asimismo, canceló cualquier experimento nuclear en Natanz y Arak y se ha comprometido a permitir más inspecciones por parte de la agencia nuclear de la ONU, cuyos inspectores llegaron el pasado sábado al país.
Siguen algunas restricciones
Poco después de recibir la confirmación del OIEA, los ministros de Exteriores de la UE, reunidos en Bruselas, decidieron levantar algunas de las sanciones económicas impuestas a Irán.
En concreto, dejaron sin efecto la prohibición al país de transportar su petróleo, la de comerciar con oro y metales preciosos, las restricciones a los productos petroquímicos y el veto a las transacciones financieras con bancos iraníes que no hubiesen sido autorizados previamente.
Aún así, la UE mantienen medidas restrictivas como el embargo de armas o las listas de personas y entidades a las que se les han congelado sus bienes y se les prohíbe viajar al territorio comunitario.
"Hoy hemos decidido comenzar la implementación de la fase de seis meses de medidas iniciales de construcción de confianza con el objetivo de hacer frente a las preocupaciones internacionales sobre las actividades nucleares de Irán", dijo en un comunicado la jefa de la diplomacia de la UE, Catherine Ashton.
La alta representante europea hizo hincapié en que, "a lo largo de los próximos seis meses, una implementación adecuada de las medidas acordadas será clave".
En su opinión, "éste es un importante primer paso", aunque destacó que "es necesario trabajar más para afrontar completamente las preocupaciones de la comunidad internacional sobre la naturaleza exclusivamente pacífica del programa nuclear iraní".
"Queremos empezar las negociaciones para una solución global con Irán en febrero", señaló.
EE.UU. aprobó iniciar un "modesto alivio" de las sanciones, aunque no precisó en qué se basará esa reducción, que el secretario de Estado, John Kerry, tenía previsto notificar al Congreso.
En "reciprocidad" con las medidas adoptadas por Irán para suspender temporalmente parte de su programa nuclear.
"Al mismo tiempo continuaremos con la aplicación agresiva de las sanciones que se mantendrán en pie a lo largo de este periodo de seis meses", advirtió, no obstante, el portavoz del presidente de EE.UU., Barack Obama.
Según el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, Estados Unidos "sigue comprometido con el uso de una diplomacia fuerte y disciplinada para alcanzar una solución pacífica que evite que Irán obtenga un arma nuclear".
Las medidas no convencieron al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien aseguró que Irán "continúa sus esfuerzos por equiparse con el arma nuclear".
Aseveró que "el acuerdo de Ginebra logró detener el 20% del programa, pero Irán aún puede desarrollar nuevas centrifugadoras".
Asimismo, recalcó que "en un acuerdo permanente, la comunidad internacional debe hacer descarrilar el tren del programa nuclear iraní de sus vías".
También Canadá mantendrá plenamente en vigor las que tiene establecidas sobre Irán.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015