EFE | LA PATRIA | Valinhos
La solución al desabastecimiento de agua podría venir del aire. Así lo demuestra el ingeniero brasileño Pedro Ricardo Paulino que inventó la máquina Wateair.
El prototipo genera unos 5 mil litros de líquido potable al día a través de un proceso de condensación de alta eficiencia que logra captar el agua presente en la humedad del aire y la somete a un proceso de potalización, en el que se le añade calcio, magnesio y silicio, para el consumo humano.
Desde el 2010, Paulino ha vendido 200 máquinas, que han cobrado protagonismo este año por la crisis hídrica que vive el estado más poblado de Brasil, Sao Paulo, la más grave en los últimos 84 años.
"Da igual que el ambiente esté contaminado ya que en el vapor de agua no quedan partículas sólidas", agregó Paulino, que aseguró haber invertido cerca de un millón de dólares de su propio bolsillo en los últimos cuatro años para desarrollar la máquina.
El invento del brasileño es ofrecido en dos versiones: una capaz de generar 15 litros al día, la cual tiene el tamaño de las típicas máquinas de filtración de agua de las oficinas, y la que es capaz de generar 5 mil litros de agua por jornada, cuyo volumen se compara con el contenedor de un avión.
"Los clientes antes eran escuelas o personas que necesitaban agua potable en menor cantidad. Ahora vendemos nuestras máquinas a restaurantes, farmacéuticas... una gran variedad de clientes", señaló.
Para preparase
Según las estimaciones de la ONU cada ser humano necesita unos 3,3 metros cúbicos de agua al mes para cubrir sus necesidades de consumo e higiene, lo cual da una media de unos 110 litros de agua por persona y día.
De acuerdo con la edición 2014 del Informe de Riesgos del Foro Económico Mundial, el agua representa el tercer mayor problema del planeta después de la crisis fiscal en las principales economías mundiales y de los altos niveles estructurales de desempleo y subempleo a nivel global.
Según un estudio presentado este año por la ONU sobre los recursos hídricos en el mundo, unos 768 millones de personas no tienen acceso a una fuente mejorada de suministro de agua -aquella que protege apropiadamente el agua de la contaminación exterior.
El mismo informe también prevé que la demanda mundial de agua (en términos de extracción) crecerá un 55% para el año 2050, debido al aumento de la demanda de la producción (400%), generación de energía térmica (140%) y consumo doméstico (130%) y, según las previsiones, más del 40% de la población global vivirá en zonas con severos problemas hídricos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015