ELÍAS L. BENARROCH
EFE | LA PATRIA | QUITO
El movimiento indígena de Ecuador liberó a los 10 agentes de Policía que estaban retenidos en el Ágora de la Casa de la Cultura en Quito desde la mañana de ayer, tras el escenificado funeral de un dirigente muerto en las protestas.
Así lo confirmó la ministra de Gobierno, María Paula Romo, en una rueda de prensa, en la que también dijo que se había permitido la salida de los periodistas que se encontraban retenidos en el interior de esa instalación.
Los indígenas entregaron a los agentes después del funeral del dirigente Inocencio Tucumbi, asesinado el miércoles durante los disturbios por una huelga general, y en el que cuatro de ellos debieron cargar el féretro hasta la tarima principal del Ágora, donde se desarrolló una misa.
Los dirigentes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) habían dispuesto que fueran los cuatro agentes los que cargaran el ataúd, debido a que, en aplicación de la justicia indígena, ellos representaban a la violenta represión que, según denuncian, se ha generado contra ellos durante las protestas de la última semana.
Después del funeral, los 10 agentes fueron custodiados por la Guardia Indígena hasta el parque Alameda, cercano al casco histórico de Quito, en una marcha rodeados por cientos de personas.
En el parque fueron entregados ritualmente a representantes del Sistema de Naciones Unidas en Ecuador y de la Defensoría del Pueblo.
"Agradecemos a Conaie (Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador) la entrega pacífica de los policías. Consideramos esto como un gesto de buena voluntad que contribuye a crear condiciones de mayor confianza para prevenir la violencia y buscar salidas concertadas a esta situación", decía un mensaje por redes difundido por la delegación de la ONU en Ecuador.
Ocho de los agentes habían sido capturados a primera hora de la mañana, y otros dos durante el prolongado mitin que los indígenas celebraron a lo largo del día en el Ágora, y que fueron descritos como "infiltrados" en el acto.
La simbólica marcha y escenificada entrega de los agentes estuvo encabezada por el presidente de la Conaie, Jaime Vargas, y por Leonidas Iza, dirigente del Movimiento Campesino de la provincia de Cotopaxi.
Su captura y retención durante 10 horas fue el epicentro de las protestas ayer en Quito.
Los indígenas, indignados por la muerte de un representante y por lo que califican de "represión" de las fuerzas del orden desde que comenzó la ola de protestas hace una semana, los mantuvieron en el Ágora como escudos frente a cualquier acción policial durante su concentración.
Durante el mitin, los subieron al escenario, les quitaron las botas y los calcetines para que no pudieran huir con facilidad, y los obligaron a usar sus radios para negociar con los policías en el exterior.
También retuvieron a una treintena de periodistas de medios locales e internacionales, a algunos de los cuales hicieron hablar en el escenario y admitir que estaban allí por su propia voluntad.
En un comunicado, la Conaie reconoció que el acceso y la salida del Ágora estuvieron restringidos, pero aseguraron que fue con el objetivo de impedir la entrada de individuos indeseables que pudieran ser violentos.
Desde su llegada a Quito el lunes para protestar contra las medidas y recortes del presidente Lenín Moreno, en respuesta a demandas del FMI para recibir una línea de crédito de 10.000 millones de dólares, los indígenas han tratado de distanciarse de sujetos violentos y de hecho su manifestación del miércoles, decretada jornada de huelga general, transcurrió de forma ordenada.
Sí fueron violentas, desde la semana pasada, las manifestaciones concertadas desde los sindicatos y grupos de izquierdas, que se enfrentaron masivamente a las fuerzas del orden en Quito y otras ciudades del país, lo que ha dejado graves daños y un balance de 5 muertos, 554 heridos y mil detenidos.
Una semana de protestas
Ecuador cumplió ayer su octavo día de protestas con un saldo negativo en muertos, heridos, detenidos y las actividades productivas a medio gas, en un ambiente enrarecido que aún no tiene visos de solución y que surgió tras la aplicación de un plan de ajuste económico ligado a un acuerdo crediticio con el FMI.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015