EFE | LA PATRIA | Zaragoza
Un incendio forestal ya ha quemado cerca de 8 mil hectáreas, según cálculos provisionales, y ha obligado a evacuar unas 1.300 personas de ocho poblaciones de la provincia española de Zaragoza (noreste) próximas a la zona montañosa del Moncayo.
El fuego que comenzó el sábado tiene tres focos activos y la situación es crítica, debido a las condiciones atmosféricas adversas de las últimas horas, informó el director general de Medio Natural y Gestión Forestal de la región de Aragón, Diego Bayona.
La previsión meteorológica, con rachas de viento de 50 o 60 kilómetros por hora, hace pensar que las próximas horas serán también complicadas para el trabajo de los equipos civiles y militares de extinción.
El perímetro acotado del siniestro supera los 50 kilómetros, donde han ardido pinares, carrascales y fincas agrícolas, y cuatro carreteras permanecen cortadas.
Parque natural
Los medios se han focalizado en la localidad de Añón, donde se inició, por su proximidad al Parque Natural del Moncayo, un enclave considerado de gran valor natural.
Mientras tanto, en la región mediterránea de Valencia (este), otro incendio declarado la noche pasada en Vall d'Ebo (provincia de Alicante) carbonizó unas 2 mil 200 hectáreas, según los últimos reportes. "La extinción está siendo muy complicada porque concurren todos los factores determinantes: viento, altas temperaturas, baja humedad y una orografía muy complicada", explicó hoy la consejera regional de Justicia, Gabriela Bravo.
En el noroeste de España, concretamente en Galicia, seis incendios forestales mantienen 3 mil 380 hectáreas en llamas, el más grande de ellos en la provincia de Orense (2.100 hectáreas). Otro incendio que comenzó ayer en Jumilla (región de Murcia, sureste) se inició ayer, pero fue controlado tras arrasar 400 hectáreas.
Más zonas
Entretanto, el primer gran incendio que afectó a la Sierra de la Culebra de Zamora (oeste), sigue sin extinguirse. Hoy se cumplirán dos meses desde que comenzó, a causa de los rayos de una tormenta. El fuego arrasó 25 mil hectáreas forestales, 15 mil de estas arboladas.
Este año está siendo catastrófico especialmente en los montes españoles, donde el calor tórrido y la sequía prolongada han favorecido una infinidad de incendios.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015