Colprensa | LA PATRIA | Bogotá
Por segundo día consecutivo los venezolanos enfrentaron la crisis de superar el día sin dinero en efectivo después de que el billete de 100 bolívares, de mayor circulación en el país, quedara sin poder de pago y en medio un duro racionamiento de la moneda de menor denominación.
En esta jornada se registraron varias protestas en el interior del país donde, especialmente en las zonas rurales, los métodos de pago distintos al efectivo son de difícil acceso. En el estado Bolívar, una de la principales zonas minera en el sur del país y fronterizo con Brasil, las autoridades reportaron varias protestas y saqueos en comercios por la falta de dinero circulante para hacer las comprar, así como de la detención de 135 personas en actuaciones flagrantes de actos violentos.
La medida de sacar de circulación los billetes de 100 bolívares de Venezuela, más el retraso del nuevo papel moneda de diferentes denominaciones y el cierre de la frontera, desencadenaron manifestaciones y saqueos en todo el territorio venezolano.
Ante la preocupante situación en que los venezolanos deben entregar los billetes de alta denominación sin recibir dinero en efectivo a cambio, el líder opositor venezolanoEnrique Capriles preguntó, a través de la misma red social, al presidente Nicolás Maduro: “¿Dónde están los nuevos billetes y monedas?¿Cómo hace la gente sin efectivo?”
Prórroga
El gobierno de Maduro anunció que el Banco Central de Venezuela (BCV) dispondrá 150 taquillas para agilizar el cambio de los descontinuados billetes de 100 bolívares en Caracas.
"Hasta el próximo martes 20 de diciembre, el Banco Central de Venezuela dispondrá de 150 taquillas, abiertas las 24 horas, para agilizar el proceso de canje de los billetes de 100 bolívares en la sede de la entidad bancaria, ubicada en Caracas", dijo la Agencia Venezolana de Noticias (AVN) citando un comunicado del presidente que fue leído este ayer por el ministro del Poder Popular para Comunicación e Información, Ernesto Villegas.
En el comunicado, según AVN, se ratificó que en los próximos días, el Banco Central pondrá en circulación 327 millones de unidades de billetes de 50 bolívares, adicionales a monedas de 10, 50 y 100 bolívares, así como los billetes de 500, 1.000, 2.000, 5.000, 10.000 y 20.000 bolívares con los que se ampliará el cono monetario.
Pago
En la frontera, la situación no es diferente, ya que el descontento de las personas aumentó ante la noticia anunciada por el presidente Nicolás Maduro, de que la frontera permanecerá cerrada hasta el 2 de enero próximo.
Por otra parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Cúcuta, Carlos Eduardo Luna Romero, aseguró que más allá de eso hay que ver las propuestas y las soluciones a los problemas estructurales en temas como el cambio monetario, el energético y el combustible, “mientras ambos gobiernos no planteen una solución no vamos a tener una frontera en paz”.
Agregó que empiezan a masificarse los pasos ilegales. “Los grupos al margen de la ley cobran para que las personas puedan pasar, también se ha visto a la misma guardia venezolana dejando pasar gente y el que paga pasa, se convierte en una corrupción por todos los lados", denunció Pepe Ruiz, alcalde del Villa del Rosario, municipio fronterizo con Venezuela.
"Yo creó que debe haber seriedad de las autoridades colombianas, pero vemos que solo son pañitos de agua tibia y dejan que Venezuela haga lo que se le dé la gana con Colombia”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015