Efe | LA PATRIA | Miami (EE.UU.)
El potente huracán Matthew, que descendió a la categoría 4 tras haber alcanzado el viernes la máxima de 5 en la escala Saffir-Simpson, mantiene su curso hacia el oeste con vientos de hasta 230 kilómetros por hora, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EE.UU.
El presidente Juan Manuel Santos afirmó que se mantiene la alerta Naranja y que no hubo daños qué lamentar. Por ello, las elecciones de este domingo se llevarán con tranquilidad en la región Caribe, dijo.
Ante el previsible paso del poderoso huracán, que redujo ligeramente su potencia y su velocidad a 9 kilómetros por hora, el Gobierno de Jamaica se halla en "alerta máxima" y autorizó la activación de comités locales de gestión de desastres.
Según el CNH, Matthew es el huracán "más potente" que azota el Atlántico desde Félix, que causó cerda de 130 muertos a su paso por Nicaragua en el 2007, y se espera que persista como un huracán mayor hasta mañana.
Además de la alerta de huracán para Jamaica, en su más reciente boletín el CNH emitió otra alerta de huracán para Haití, en el terreno que va desde la frontera sur con República Dominicana hasta Le Mole Saint Nicholas. Al mismo tiempo, se retiró el aviso de tormenta tropical que se mantenía para la frontera entre Colombia y Venezuela hasta Riohacha.
Según el pronóstico del centro meteorológico con sede en Miami (EE.UU.), Matthew giró hacia el oeste-noroeste y hoy se moverá en dirección nornoroeste.
En la trayectoria prevista, el ojo del huracán se alejará de la Península de la Guajira y se moverá por el Caribe hasta aproximarse a Jamaica entre la noche y el lunes.
Lluvias y vientos
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), el huracán ha generado condiciones de nubosidad y precipitaciones con descargas eléctricas sobre amplios sectores de la región Pacífica, Andina y el piedemonte llanero; y se espera que se sigan registrando condiciones adversas al tiempo, incluyendo vientos fuertes en zonas de La Guajira, Magdalena, Cesar y Atlántico; y de igual forma en áreas de las regiones Pacífica, Andina y Orinoquía.
En esta temporada de huracanes en el Atlántico, que comenzó el 1 de junio, se han formado 13 tormentas tropicales, de las cuales 5 se convirtieron en huracanes (Alex, Earl, Gastón, Hermine y ahora Matthew), que han causado 66 muertes, la mayoría de ellas registradas en México por el paso de Earl.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015