EFE | LA PATRIA| Jerusalén
La Unión Europea (UE) aseguró ayer que lo importante, tras la votación en la Asamblea General de la ONU sobre el reconocimiento de Palestina como Estado observador, es que todos trabajen para lograr un acuerdo de paz.
"Sea cual sea el resultado del voto es importante que todas las partes y actores involucrados trabajen para una solución al conflicto con una determinación renovada, sobre la base de negociaciones directas sin retrasos ni condiciones", dijo a Efe un portavoz de la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton.
Representantes de los Veintisiete volvieron a discutir ayer en Bruselas el sentido del voto en Nueva York, sin lograr una posición común.
Ashton "no tiene comentarios acerca de los debates internos en cada Estado miembro sobre sus posibles posturas", indicó la fuente.
En los últimos días, los servicios de la alta representante han tratado de que los países consensuasen una posición única, con el fin de evitar la fractura que se vivió en la votación del ingreso de Palestina en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Sin embargo, la división en el seno de la UE se ha constatado en las últimas horas, cuando varios países como Francia, España, Irlanda y Dinamarca han anunciado que apoyarán la propuesta palestina, mientras que otros como Alemania se oponen.
Según una fuente diplomática, junto a Berlín podrían votar "no" la República Checa y Bulgaria, mientras que el grupo del "sí" contaría con "11 o 12 países".
El resto de los Estados miembros optaría por la abstención, según indicó la fuente.
"La UE ha expresado repetidamente su apoyo y deseo de que Palestina se convierta en miembro de pleno derecho de las Naciones Unidas como una parte de la solución del conflicto", subrayó el portavoz de Ashton, quien recordó que Europa está lista para "reconocer un Estado palestino cuando sea apropiado".
Según Bruselas, lo fundamental es obtener una "solución política al conflicto" que ofrezca "seguridad duradera con base a un arreglo de dos Estados".
El presidente palestino, Mahmud Abás, tiene previsto plantear la entrada como observador en la Asamblea General de la ONU, tras haber fracasado en su intento de formar parte de esa organización como Estado de pleno derecho.
Abás ha afirmado que, una vez obtenido ese estatuto, está dispuesto a sentarse a la mesa de negociaciones con Israel.
"Mala idea"
La petición de reconocimiento de Palestina en la ONU, que será votada hoy en la Asamblea General, es, según Israel, una "mala idea que bloqueará el Sin título 2conflicto" de Oriente Medio y con la que los palestinos dicen al mundo que "no respetan los acuerdos que firman".
"Si la reconocen (a Palestina) todo será más difícil. El mundo lo sabe y a pesar de ello votarán a favor. Esta es una mala idea", afirmó un portavoz del ministerio de Exteriores al referirse a los al menos 140 países, según fuentes palestinas, que hoy darán el sí a la histórica resolución.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015