Efe | LA PATRIA | Palma de Mallorca (España)
La infanta Cristina, hija del rey Juan Carlos de España, declaró ayer ante un juez que no participó en la gestión de la empresa Aizoon que tenía al 50 % con su marido, Iñaki Urdangarin, según dijeron fuentes jurídicas.
Cristina de Borbón fue llamada a declarar ante el juez instructor del caso Nóos, José Castro, como imputada de supuestos delitos de fraude fiscal y blanqueo de capitales a través de Aizoon.
Aizoon es la empresa a la que Urdangarin habría presuntamente desviado fondos del Instituto Nóos, que el marido de la infanta dirigía junto con un socio.
Según un abogado presente en la sala que durante el primer receso de 10 minutos hizo declaraciones a los medios de comunicación, el letrado del Frente Cívico "Somos Mayoría", Manuel Delgado, la infanta explicó que montó una empresa con Urdangarin "porque tenía mucha confianza en su marido".
Delgado dijo que la infanta "no está contestando prácticamente a nada", que responde al juez con evasivas "en un 95%", con lo que consideró que "está ejerciendo su derecho a no decir una verdad que la comprometa, ese derecho lo está ejerciendo plenamente".
El abogado de la infanta, Jesús Silva, expresó su confianza en que el juez del caso Nóos "acabe sobreseyendo las actuaciones" contra la hija menor del Rey.
Fuentes consultadas dijeron que la infanta está respondiendo a todas las preguntas del magistrado con una actitud tranquila.
Interés
La infanta llegó en automóvil al juzgado de Palma de Mallorca, en las Islas Baleares, y recorrió a pie, sonriendo, los últimos metros hasta la puerta del edificio judicial, donde la esperaba un numeroso grupo de informadores que han podido captar su imagen.
La comparecencia de la infanta en el tribunal despertó el interés de muchos medios de comunicación, tanto españoles como extranjeros, y numerosos efectivos de la policía fueron desplegados en el perímetro del tribunal para asegurar que no se produjeran incidentes e instalar un fuerte cordón policial para controlar a los grupos de manifestantes.
Ante el edificio, se llegaron a concentrar unas 300 personas, algunas portaban banderas republicanas, otras eran empleados de la empresa Cola-Cola, que quisieron aprovechar la concentración de medios para protestar contra los planes de la empresa de recortar empleos, y también había curiosos.
Los cerca de 200 efectivos que las fuerzas de seguridad desplegaron en las inmediaciones del edificio de los tribunales de Palma mantuvieron a los manifestantes alejados de la infanta y de la puerta trasera por la que entró para declarar.
El caso
El caso Nóos se remonta a 2010 e investiga el supuesto desvío de fondos públicos desde las regiones españolas de Baleares, Valencia y Madrid hacia el Instituto Nóos mediante convenios para realizar diversos eventos.
El juez del caso Nóos, José Castro, considera que Cristina de Borbón se prestó a que Aizoon "sirviera de andamiaje imprescindible" para que su marido cometiera delitos fiscales, y quiere que le aclare si conocía el origen supuestamente ilícito de los fondos con los que pagó gastos personales y si su participación en dicha empresa era para actuar como "escudo frente a Hacienda".
El fiscal opina que no hay ningún indicio de que la infanta cometiera delitos fiscales, aunque entiende que cabría exigirle el pago de unos 600.000 euros (816.000 dólares) en concepto de responsabilidad civil, la mitad de lo percibido por Aizoon de los fondos públicos presuntamente malversados por el Instituto Nóos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015