EFE | LA PATRIA | LA PAZ
"Hemos perdido una batalla, pero no la guerra", afirmó el presidente boliviano Evo Morales, quien reconoció su derrota electoral, tras los resultados oficiales del referendo constitucional que dieron por ganadora la opción No con un 51,3% de los votos en contra del Sí que obtuvo el 48,7% de las preferencias.
Con este resultado, la constitución boliviana no tendrá reforma parcial alguna, obligando al mandatario a terminar su tercer mandato el 22 de enero del 2020.
"No porque ganó el No se ha acabado con la vida de Evo", aseguró Morales, argumentando que "una cosa es votar por la modificación, y otra por el candidato".
Respecto de su derrota, el presidente altiplánico criticó a la derecha de haberse "metido en la cabeza" de la población y confundirla para hacer una "campaña sucia". Sin embargo, recalcó que a excepción de este referendo, en todas las demás elecciones ha salido vencedor.
"Garantizamos la libertad, la dignidad, y garantizamos soberanía económica y política. Digan lo que digan, en 180 años, ¿en qué gobierno se había garantizado esa liberación?", sentenció.
Asimismo, también criticó el actuar de medios de comunicación, que según su parecer, informaron "mentiras tras mentiras" sobre los cómputos que iban surgiendo durante el proceso.
En ese sentido, Morales desmintió las opiniones de algunos medios internacionales que sostienen una supuesta intención de perpetuarse en el poder, respondiendo que si bien aceptó la modificación de la constitución a los movimientos sociales, "Evo nunca ha buscado a cargos, el cargo me buscó a mí".
Finalmente, el mandatario remarcó que a pesar de este revés, su batalla continúa. "Mientras exista capitalismo, imperialismo, la lucha sigue. Y seguirá con más fuerza, con más experiencia y mayor unidad".
Reacciones
Se trata de la primera derrota electoral de Morales en los 10 años que lleva en el poder, en los que hasta ahora solo había cosechado triunfos cuando su liderazgo estuvo en juego.
El resultado del referendo es un rechazo a la propuesta del oficialismo de reformar un artículo de la Constitución para ampliar el número de mandatos consecutivos permitidos de dos a tres.
Morales y su vicepresidente, Álvaro García Linera, pidieron apoyo a esa propuesta con el propósito de volver a ser candidatos en los comicios de 2019, para buscar un cuarto mandato para el período 2020-2025.
Ambos gobiernan Bolivia desde el 22 de enero del 2006, asumieron su segundo mandato en 2010 y el tercero en 2015, que terminará el 22 de enero del 2020.
Los dos gobernantes se presentaron a los comicios generales de 2014 con el aval de un fallo del Tribunal Constitucional que resolvió que el primer período 2006-2010 no debía contarse ya que Bolivia fue refundada como Estado Plurinacional en 2009.
Evo Morales, también líder sindical de los cultivadores de hoja de coca en Bolivia, es el presidente americano que más tiempo lleva en el poder, desde enero del 2006, seguido de los gobernantes de Ecuador, Rafael Correa, y de Nicaragua, Daniel Ortega, quienes también propiciaron la modificación de las Cartas Magnas de sus respectivos países con el fin, entre otros, de posibilitar su reelección presidencial.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015