La frustración que invade a los más de seis millones de venezolanos que no apoyaron el domingo la reelección de Hugo Chávez se entremezcla con la evidencia de que, por primera vez en muchos años, ha nacido un nuevo líder: el joven político Henrique Capriles.
Chávez logró una nueva victoria que lo mantendrá en el poder hasta 2019, cuando habrá acumulado 20 años dirigiendo las riendas de Venezuela con su particular estilo que él califica como el "Socialismo del Siglo XXI".
Lo que hizo histórica la elección del domingo es que desde la llegada de Chávez al poder, en 1999, la oposición, muy cuestionada por el intento de golpe de Estado de 2002, no había sido capaz de encontrar a un líder que además de aunar sus intereses políticos atrajera el voto de los más desfavorecidos.
El presidente de Venezuela identificó desde el inicio las necesidades de la mayoría de los venezolanos, algo que hasta la oposición reconoce en un país con grandes ingresos del petróleo, pero que no se repartían en la población.
Capriles, abogado de 40 años que ha sido diputado, alcalde y gobernador, sin haber perdido hasta ayer una elección en su carrera política, surgió en febrero de 2011 como candidato a la Presidencia de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), alianza de la mayor parte de los partidos de la oposición.
El que en principio parecía ser un político más de la oposición venezolana terminó haciendo una campaña bien estructurada hasta conseguir más de 6 millones de votos y poner contra las cuerdas al chavismo.
Sin ataques
Henrique Capriles lideró su campaña sin ataques directos a Chávez, sin responder a los que recibió del oficialismo, recorrió Venezuela pueblo a pueblo, se empapó de los problemas y a menos de un mes de las elecciones anunció su plan de Gobierno para los primeros cien días.
Prometió garantizar la seguridad a los ciudadanos, en uno de los países más violentos del mundo, elevar los salarios más bajos y mantener los programas sociales que tantos votos han dado durante años a Hugo Chávez.
Además desmontó la idea que se percibía de él, a partir de las acusaciones de Chávez, al negar que tuviera planes de imponer un paquete de medidas económicas neoliberales si llegaba al poder.
Los mítines de Capriles se tornaron multitudinarios, se ganó la confianza no sólo de las clases altas, también medias e incluso bajas; fue sincero con los venezolanos y sobrio en su discurso de aceptación de la derrota, el domingo.
Quiero "felicitar al candidato, al presidente de la República, desde aquí mandarle mi felicitación y ojalá lea con grandeza la expresión de nuestro pueblo, hay un país que tiene dos visiones", manifestó un conmovido Capriles tras conocer que un invicto Chávez le había aventajado por un millón y medio de votos.
"Yo pido a quienes hoy mantienen el poder respeto, consideración y reconocimiento a casi la mitad del país que no esta de acuerdo con este gobierno", agregó.
Capriles dijo varias veces que "lo que el pueblo diga es sagrado" y se dirigió a los votantes de Chávez, casi ocho millones de venezolanos, para decirles que también está con ellos y que por ellos seguirá trabajando para hacer de Venezuela un país mejor.
Legitimidad
Este joven abogado, soltero y con una trayectoria política plagada de éxitos, se erigió así como nuevo líder en Venezuela. Pese a su derrota, todo apunta a que la legitimidad que le otorgan 6,42 millones de votos no se la va a poder arrebatar nadie en los próximos años.
Capriles "tiene una gran oportunidad", apuntó a Efe el presidente de la encuestadora Datanálisis, Luis Vicente León, quien se mostró convencido que "nadie en la base de la oposición va a culpar a Capriles de la derrota, lo que van a decir es que necesita tiempo".
Aunque León advirtió de que "tendrá que enfrentar monstruos internos", en alusión a la amalgama de partidos opositores que le dieron la confianza, pero que mantienen vivos sus intereses, no dudó de que el político venezolano "tiene una gran oportunidad de aparecer como el gran líder a futuro".
Sostienen "amena" charla
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, indicó en su cuenta en Twitter (@chavezcandanga): "Créanmelo: he sostenido una amena conversación telefónica con Henrique Capriles! Invito a la Unidad Nacional, respetando nuestras diferencias!", señaló Chávez.
Reacciones
Chávez ha recibido felicitaciones de todo el mundo. Desde 1999 al frente del país que posee las mayores reservas de crudo del mundo, Chávez ha promovido alianzas con otros Gobiernos latinoamericanos afines ideológicamente al suyo (Alba), a los que ha destinado grandes sumas para cooperación, además de crear un ente que suministra combustibles en condiciones ventajosas a países caribeños y centroamericanos de menor desarrollo (Petrocaribe).
Según denunció durante la campaña electoral el líder opositor Henrique Capriles, el presidente venezolano ha "regalado" casi 170.000 millones de dólares a otros países en lugar de resolver los problemas del suyo.
"Con el sombrero de (el héroe nicaragüense Augusto C.) Sandino en alto, saludamos la formidable victoria del pueblo de Bolívar, de usted hermano presidente", expresó el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, en una carta a Chávez.
Ortega es el principal aliado político y económico de Chávez en Centroamérica y desde que asumió el poder en Nicaragua, en 2007, ha recibido 2.231 millones de dólares de cooperación venezolana.
También la mandataria argentina, Cristina Fernández, con quien Chávez ha firmado una alianza para que la empresa estatal venezolana PDVSA asesore a la argentina YPF tras la expropiación a Repsol, escribió en Twitter: "tu victoria también es la nuestra. La de América del Sur y el Caribe. Fuerza Hugo! Fuerza Venezuela! Fuerza Mercosur y Unasur".
El gobernante boliviano, Evo Morales, recurrió a la figura de Ernesto Guevara: "Un triunfo dedicado al 'Che'. 8 de octubre es una fecha histórica", dijo Morales sobre una victoria que es también "del pueblo latinoamericano antiimperialista, anticapitalista, antineoliberal".
Rafael Correa, presidente de Ecuador, calificó de "maravilloso" el "triunfo popular" en Venezuela y pidió no olvidar que la "prensa libre e independiente" habló de "empate técnico" entre Chávez y Capriles. "A prepararnos para una victoria aún mejor en febrero", escribió en referencia a los comicios presidenciales y legislativos del 17 de febrero en Ecuador, en los que se prevé que se presente a la reelección.
El presidente cubano, Raúl Castro, le trasladó su "solidaridad y apoyo inquebrantables". En los últimos 12 años, Venezuela se ha transformado en el principal socio de Cuba hasta el punto de que el volumen de intercambio comercial bilateral, que totalizó más de 6.000 millones de dólares en 2010, representa el 40 % del total de la isla.
Cuba recibe además 100.000 barriles diarios de petróleo a cambio del trabajo de médicos, docentes y otros servicios.
El Gobierno de Estados Unidos felicitó al pueblo venezolano por su alta participación y pidió "tener en cuenta las opiniones" de aquellos que votaron por Capriles. El portavoz de la Casa Blanca Jay Carney felicitó "al pueblo venezolano por el alto nivel de participación y por un proceso relativamente pacífico", pero, al igual que el Departamento de Estado, evitó felicitar explícitamente a Chávez por su victoria.
De Colombia
El Gobierno colombiano felicitó al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y manifestó su voluntad de seguir "fortaleciendo las relaciones entre los dos países".
El Ministerio de Relaciones Exteriores expresó que "el Gobierno de la República de Colombia felicita al pueblo venezolano por su amplia y pacífica participación en la jornada electoral celebrada este domingo 7 de octubre de 2012".
"Felicita al presidente Hugo Chávez Frías por su triunfo y le desea éxitos en su nuevo periodo presidencial", agregó.
Colombia y Venezuela entraron en una nueva etapa de relaciones en agosto de 2010, con el ascenso al poder de Juan Manuel Santos, sucesor de su antiguo correligionario Álvaro Uribe (2002-2010), de quien heredó un país sin nexos diplomáticos con el Ejecutivo de Caracas.
Datos
Según el árbitro electoral, Chávez ganó su tercera reelección con 7.963.061 votos (55,5 %) frente a 6.426.286 de Capriles (44,39 %).
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015