EFE | LA PATRIA | Kiev
El secretario general de la ONU, António Guterres, admitió ayer el fracaso de la comunidad internacional a la hora de detener la guerra en Ucrania, al tiempo que se comprometió a hacer "todo lo posible" para evacuar a los civiles de la acería Azvostal de la ciudad ucraniana de Mariúpol.
"Hacemos todo lo posible para que se haga realidad. Mi primera y única prioridad son las personas que sufren y los ciudadanos que tienen que ser rescatados", dijo en una rueda de prensa en Kiev tras reunirse con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
Guterres alcanzó el martes un principio de acuerdo con el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, sobre la participación de la ONU y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en la evacuación de Azvostal, donde permanecen refugiadas unas mil personas junto a unos 2.000 soldados ucranianos.
Salvar a los civiles de Azovstal
"Es una crisis dentro de otra crisis. Mientras continuamos exigiendo un alto el fuego a gran escala, también seguimos pidiendo inmediatos pasos prácticos para salvar vidas y aliviar el sufrimiento", recalcó.
El jefe de la ONU, que descartó hablar de plazos concretos, habló de "eficaces corredores humanitarios", "ceses de las hostilidades a nivel local" y "pasos seguros para civiles y rutas de suministro".
A su vez, Zelenski aseguró: "Creo que es posible un resultado exitoso en el desbloqueo" de Azovstal.
"Ucrania está abierta a mantener negociaciones inmediatas para evacuar a la gente de Azovstal y para la aplicación urgente de los acuerdos alcanzados. También esperamos un trato humano a esas personas por parte de Rusia. Esperemos que esa parte de la misión del secretario general sea eficaz", subrayó.
Zelenski denunció también que, pese a las promesas del presidente ruso, Vladímir Putin, la acería sigue siendo objeto de brutales bombardeos del Ejército ruso.
Inacción internacional
Guterres, cuya presencia en Kiev coincidió con el impacto de dos misiles rusos en la capital, reconoció que "el Consejo de Seguridad ha fracasado a la hora de hacer todo en su poder para prevenir y poner fin a la guerra", lo que es causa de "gran decepción, frustración y enfado".
"Muchos líderes han realizado esfuerzos para detener los combates, pero, hasta ahora, no han tenido éxito. La guerra debe terminar y la paz debe alcanzarse en línea con la carta de Naciones Unidas y el derecho internacional. Estoy aquí para decirle a usted, señor presidente, y al pueblo de Ucrania: No se rindan", aseguró.
Recordó lo que le dijo el martes en Moscú a Putin: "Tenemos una guerra en Ucrania provocada por la intervención rusa en violación de la carta de la ONU y la integridad territorial de Ucrania".
"No tenemos dos caras o dos lenguajes. Nosotros decimos la verdad", recalcó.
El portugués se mostró dispuesto a intensificar la labor de la ONU en este país, pero recordó que "Ucrania tiene un Gobierno".
"El papel de la ONU no es reemplazar al Gobierno, sino ayudar al Gobierno en sus acciones", comentó.
Investigar los crímenes de guerra
El diplomático portugués llamó a Rusia "a aceptar y colaborar con la corte penal internacional", cuya labor dijo apoyar "plenamente" tras inspeccionar la fosa común en la localidad de Bucha, norte de Kiev, donde los soldados rusos supuestamente cometieron crímenes de guerra.
La Fiscalía ucraniana ha registrado hasta el momento 8.653 presuntos crímenes de guerra, mientras Rusia mantiene que las imágenes divulgadas por los medios sobre las atrocidades cometidas en el norte de Kiev son "montajes".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015