EFE | LA PATRIA | GUATEMALA
La renuncia de Otto Pérez Molina a la Presidencia y la investidura ayer de Alejandro Maldonado como su sustituto ha generado un terremoto político en Guatemala a solo días de las elecciones generales del próximo domingo.
El exmandatario fue imputado ayer de tres delitos por la Fiscalía, que lo acusa de dirigir una red de corrupción en el ente recaudador de impuestos, caso por el que renunció para enfrentar a la Justicia.
"Si me hubiera querido ir del país lo habría podido hacer. Incluso hace dos días o ayer. Pero siempre lo dije: voy a respetar el debido proceso y voy a dar la cara", dijo Pérez Molina a periodistas en el Juzgado B de Mayor Riesgo.
"No estamos dispuestos a salir huyendo ni corriendo. Estamos dispuestos a asumir la responsabilidad para aclarar esta situación", agregó el exgobernante y general retirado, quien fue enviado a prisión provisional por el juzgado.
El ya expresidente se acercó a los medios tras la audiencia y ratificó nuevamente su inocencia, desvinculándose de las cerca de 35 escuchas telefónicas presentadas por el Ministerio Público (MP) en su contra durante la diligencia judicial, incluida una en la que le da órdenes al exdirector del ente recaudador de impuestos.
Las pruebas exhibidas, dijo Pérez Molina, "no tienen consistencia" y algunas de las supuestas evidencias que lo comprometen "están basadas únicamente en las escuchas".
"Eso lo hablaré con el juez, cuando me toque hablar, para hacerle saber con todo respeto cuáles son los puntos de vista para que él tenga argumentos suficientes para poder discernir entre lo que presentó el MP y lo que yo aclare", agregó.
Pérez Molina, de 64 años, fue ingresado ayer en una cárcel que funciona en el cuartel militar Matamoros, en la capital, como ordenó el juez Miguel Ángel Gálvez.
Un tumulto de personas apostadas en la ruta gritaba "si se pudo" al paso del vehículo que lo transportó desde la Torre de Tribunales hasta el cuartel militar.
"Corrupto", fueron otras de las consignas, mientras la Policía se abría paso para ingresar al exmandatario a la instalación.
De acuerdo a las investigación de las autoridades, Pérez Molina supuestamente coordinó la trama de corrupción en el ente de impuesto en complicidad con 28 personas, incluida Roxana Baldetti, la exvicepresidenta que por el mismo caso renunció en mayo pasado al cargo y está en prisión preventiva desde el 21 de agosto.
Nuevo mandatario
El Congreso aceptó la dimisión de Pérez Molina y juramentó ayer a Alejandro Maldonado, hasta ahora vicepresidente, como el nuevo jefe del Estado, un cargo que ejercerá hasta el próximo 14 de enero, cuando culmina el período de 4 años para el que fue elegido el ahora exmandatario.
El nuevo presidente de Guatemala pidió ayer la renuncia a todos los ministros, secretarios y altos funcionarios del Gobierno, en su primer discurso tras asumir el cargo.
En una posterior rueda de prensa, el nuevo gobernante anunció además que la terna que presentará al Congreso para elegir al nuevo vicepresidente del país está integrada por el expresidente del Tribunal Supremo Electoral y de la Corte Suprema de Justicia Gabriel Medrano Valenzuela; el exrector de la estatal Universidad de San Carlos, Juan Alfonso Fuentes Soria, y la exministra de Finanzas Irma Raquel Zelaya.
Maldonado, de 79 años, prometió recuperar la democracia junto con sus valores sustantivos y exhortó a los hombres, mujeres y jóvenes a continuar con sus reclamos. También dijo que gobernará con "humildad" para inspirar confianza en la ciudadanía.
Elecciones
Los 7,5 millones de guatemaltecos habilitados para emitir su sufragio asistirán el domingo a las urnas para elegir a presidente y vicepresidente para el período 2016-2020, en un proceso electoral donde también se designará a 158 diputados, 20 legisladores al Parlamento Centroamericano y 338 corporaciones municipales. En medio de la crisis política que afronta el país, la contienda electoral también vivió su propia sacudida ayer con la publicación de una encuesta en la que el comediante Jimmy Morales parte como el principal favorito para ganar la Presidencia, por encima del abogado y empresario Manuel Baldizón. El sondeo, realizado por la empresa privada Pro Datos y publicado por el diario local Prensa Libre, atribuye a Morales un 25% de la intención de voto, seguido por Baldizón con 22%, en segundo lugar, y la ex primera dama (2008-2012) Sandra Torres 18%, en el tercer puesto.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015