EFE | LA PATRIA | CARACAS
La oposición venezolana lanzó ayer una moneda al aire y salió cruz luego del llamado que hizo a la Fuerza Armada el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, para que diera la espalda al gobernante Nicolás Maduro y que los uniformados no atendieron.
Guaidó despertó a los venezolanos cerca de las 6:00 de la mañana con un mensaje a través de las redes sociales en el que les pedía salir a manifestar para deponer a Maduro, mientras que a los militares les exigía unirse a su causa.
"La familia militar de una vez dio el paso. A todos los que nos están escuchando: es el momento, el momento es ahora, no solo de la calma sino del coraje y la cordura para que llegue la calma a Venezuela", dijo Guaidó acompañado de una veintena de militares y el líder de su partido, Leopoldo López, quien burló el arresto domiciliario para sumarse a las protestas.
Pero su llamada no fue escuchada por los militares, que permanecieron leales a un Maduro que no apareció en público y dejó sin arengas a los miles de simpatizantes que se acercaron al palacio presidencial de Miraflores, adonde acudieron para ratificarle su respaldo.
Hubo enfrentamientos entre militares leales a Maduro y el grupo de funcionarios que respaldaba a Guaidó en las cercanías de la base aérea de La Carlota, que los alzados tomaron y luego abandonaron.
El ministro de Defensa de Maduro, Vladimir Padrino López, rechazó la apuesta de Guaidó, que no dudó en calificar como "golpista", al tiempo que reportó "normalidad" en los cuarteles del país.
"Nos mantendremos firmes en defensa del orden constitucional y de la paz de la república, asistidos como estamos por la ley, la razón y la historia ¡Leales Siempre, Traidores nunca!", remarcó el funcionario.
Y el número dos del chavismo, Diosdado Cabello, aseveró a media tarde que fueron "completamente derrotados los golpistas" en Venezuela.
"Huyendo a embajadas, escondidos, nadie da la cara, solo el imperialismo (Estados Unidos) sale buscando excusas ¡Nosotros venceremos!", dijo en Twitter.
Caos
Con todo, la petición de protestas callejeras de Guaidó sí fue escuchada por miles de caraqueños, que se congregaron en el acomodado barrio de Chacao -un bastión opositor-, donde se registraron enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas del orden público.
Responsables de la Cruz Verde, un grupo de paramédicos de la Universidad Central de Venezuela, dijeron que atendieron en la zona de Altamira a 10 personas heridas, una de ellas por impacto de bala en el pie derecho.
En tanto que el servicio de asistencia sanitaria de Chacao reportó que al menos 69 personas resultaron lesionadas durante la jornada de violentas protestas antigubernamentales.
Por momentos la violencia entre manifestantes y los equipos antimotines fue tal que una tanqueta de la GNB arrolló a personas, de las cuales no se tuvo mayor información.
El propio Guaidó acompañó estas protestas durante la mañana, pero luego partió junto a López rumbo al oeste de Caracas, que se mantuvo en relativa calma ayer, finalmente su paradero fue desconocido, aunque un miembro de su equipo informó que estaba "bien".
En la noche publicó un video en sus redes sociales en el que llamó a "toda Venezuela a las calles" para continuar hoy la que denomina la "Operación Libertad", con la que espera que abandone el poder el gobernante Nicolás Maduro.
"Maduro no tiene respaldo ni respeto de la Fuerza Armada, mucho menos del pueblo de Venezuela porque no protege a nadie, no ofrece resultados, no ofrece soluciones", dijo Guaidó.
López entró junto a su familia en calidad de huésped a la embajada chilena en Caracas, que luego abandonó y se trasladó a la legación de España.
Entretanto, unos 25 militares, que se pronunciaron junto a Guaidó en la madrugada, solicitaron refugio a Brasil.
La versión de Maduro
El autócrata venezolano, Nicolás Maduro, desmintió ayer que tuviera intención de abandonar el poder y refugiarse en Cuba, tal y como aseguró el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, del que dijo que le faltaba "seriedad".
"Decía Mike Pompeo que yo, Maduro, tenía un avión prendido para irse para Cuba, para huir, y los rusos lo bajaron del avión y le prohibieron que saliera del país. Señor Pompeo, por favor, que falta de seriedad", dijo Maduro durante una alocución trasmitida en cadena obligatoria de radio y televisión.
En la misma, estuvo acompañado por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, y el considerado como número dos del chavismo, Diosdado Cabello.
Maduro también acusó a Estados Unidos y a Colombia de respaldar el alzamiento, al tiempo que acusó a la cabeza política de este primer país de no dejar pasar "un día" sin "meterse" con Venezuela.
"Yo creo, de verdad lo digo, canciller, Jorge Arreaza, que en los Estados Unidos de norteamérica no había habido un Gobierno tan loco como este", añadió en referencia a la Administración de Donald Trump.
"Si uno revisa lo tuits que ha lanzado Donald Trump y su pandilla (...) dice: 'qué desequilibrio mental puede haber en esta gente, cuánto odio en esta gente", prosiguió.
Asimismo, el mandatario aseguró que el levantamiento contó con el apoyo de Colombia y Estados Unidos.
"Nunca antes en la historia de Venezuela había sucedido un levantamiento por el empeño obsesivo, nefasto de un grupo de oposición de la ultraderecha venezolana, la oligarquía colombiana e imperialismo estadounidense, por su posición obcecada de derrocar al Gobierno constitucional de Venezuela, de imponer un gobierno ilegítimo", afirmó.
Venezuela atraviesa un alto pico de tensión política desde enero, cuando Maduro juró un nuevo mandato de 6 años que no reconocen la oposición y parte de la comunidad internacional, y Guaidó proclamó un Gobierno interino que cuenta con el respaldo de más de 50 países.
En paralelo, la nación petrolera sufre la peor crisis económica de su historia, lo que genera cada día protestas para denunciar la severa escasez de alimentos y medicinas y la pésima prestación de los servicios públicos.
Venezolanos en Manizales confían en el pronto regreso de la libertad a su país
Los venezolanos radicados en Manizales se concentraron ayer en la Plaza de Bolívar para seguir la Operación Libertad que impulsó el presidente del parlamento del vecino país, Juan Guaidó. Janeth Barrera estaba entre los 20 migrantes que llegaron al corazón del Centro de la ciudad. Ella esperaba más, pero no llegaron. Entretanto, contaba que es colombiana, pero que vivió 20 años en Venezuela, tiempo suficiente para cogerle amor a los venezolanos y salir a gritar con ellos por su libertad. Hace parte de la fundación Amigos del alma, con la que ayudan a los del vecino país desde hace tres años. Llegó a Manizales hace seis años y cuenta que ya suman cerca de 2 mil venezolanos en la ciudad. Le emociona pensar que el Gobierno de Maduro caerá.
Aída Requena, lleva tres meses en Manizales. Está visitando a sus hijos. No los veía hace dos años, cuando partieron hacia estas tierras en busca de oportunidades. Despertó ayer con la noticia de la liberación del opositor Leopoldo López y no cabía en la ropa de la felicidad. "Estamos muy contentos por lo que está ocurriendo y queremos que Maduro salga del poder de una buena vez. Es un usurpador. Apoyamos a Guaidó porque es el único y legítimo nombrado por el pueblo", comentaba.
Entre lágrimas
Mariangela Mendoza lleva un año en Manizales. Es docente de música en la Corporación Rafael Pombo. Llegó a la Plaza de Bolívar a apoyar a sus compatriotas y en medio de la reunión entonó la canción Venezuela, con la que hizo llorar a más de un presente. Entre ellos a David Ara, quien apenas llegó a Manizales el domingo. La voz lírica de Mariangela y la noticia de que le daba la bienvenida a la Ciudad de las puertas abiertas fueron suficiente para romper en llanto. "Trabajo para ayudarle a mi familia, pero estar lejos de ellos es difícil. Lo único es aferrarnos a la esperanza. Que Leopoldo esté libre nos da confianza, pero hasta no ver no creer", decía mientras se secaba las lágrimas.
Ara vende tintos en la calle. Se está quedando donde unos amigos que le dieron la mano. La noticia le avivó el corazón como a los demás venezolanos que confían en que las manifestaciones de ayer marquen el punto de partida que les devuelva la libertad.
Jhomandy Mendoza , dos años en Manizales, trabaja en un almacén
La noticia nos llena de esperanza. Hay que apoyar desde todos los rincones. Queremos la libertad soñada.
Arlin Mendoza , un año en Manizales, trabaja en una fábrica de comida
Amanecimos con esperanza de y optimismo. Estamos agradecidos por lo que nos da Colombia, pero lo que realmente queremos es la libertad para volver a nuestros hogares y ejercer nuestras profesiones. Manizales es hermosa, pero dejamos todo atrás y mientras acá tenemos todo, los nuestros allá no tienen nada.
Ismael Briseño, año y medio en Manizales, trabaja en construcción
Estoy muy contento por lo que está sucediendo porque nos da un aire de que podríamos ser libres y regresar a casa.
Wilmar Acosta, tres meses en Manizales, lava carros
Merecemos un cambio y una mejor vida. Dejamos las familias y queremos estar con ellos. Soñamos con que se acabe este Gobierno.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015