EFE | LA PATRIA | Bruselas
Grecia y sus socios del euro se acercan a un acuerdo que evite la salida de este país de la eurozona, según el cual Atenas aceptaría una serie de medidas que antes rechazaba y que tendrá que aprobar en las próximas 72 horas para poder iniciar las negociaciones de un tercer rescate.
"Están prácticamente aceptadas todas las condiciones por el Gobierno griego", afirmaron fuentes diplomáticas.
Atenas asume la participación del Fondo Monetario Internacional (FMI) y renuncia a lograr un acuerdo para una quita, mientras que la eurozona elimina cualquier tipo de referencia a una salida de Grecia del euro, según varias fuentes consultadas.
Fuentes europeas y diplomáticas confirmaron que los jefes de Estado y de Gobierno de la zona del euro, reunidos en Bruselas desde ayer, ultiman los detalles de un documento por el que Grecia se compromete a tomar una serie de medidas de aquí al miércoles y así recuperar la confianza de los socios.
De cumplirse esta aprobación parlamentaria, los socios estarían dispuestos a dar el mandato necesario para abrir las negociaciones para la concesión de un tercer rescate, que se elevaría a un monto de entre 82.000 y 86.000 millones de euros.
Las acciones prioritarias que Grecia tendría que llevar a cabo incluyen cinco puntos, de los que cuatro van a ser votados definitivamente para el miércoles, incluidos los ajustes en el IVA, las pensiones y la independencia de la oficina estadística helena Elstat, indicaron fuentes comunitarias.
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, ha indicado a sus socios que no podría tener a tiempo alguna de las exigencias, como la referida a la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Además de estos puntos, la Eurozona exige a Grecia compromisos adicionales, dado que la situación ha empeorado, con medidas como la revisión de la legislación laboral, incluidos los despidos colectivos.
También se está ultimando el programa de privatizaciones.
Los socios abogan por incluir un objetivo no obligatorio de que Grecia logre ingresos de 50.000 millones de euros por la venta de activos para reducir la deuda helena, sin fecha fija.
Fuentes comunitarias indicaron que, no obstante, las instituciones que formaban la troika consideran que por esos activos no podrían lograrse más de 7.000 millones de euros.
Para Tsipras era clave que la reunión que hasta el cierre de esta edición aún no finalizaba llegara a algún tipo de consenso que permitiera mandar una señal al Banco Central Europeo (BCE), antes de la reunión de su Consejo de Gobernadores de hoy, y al que el Banco de Grecia ha pedido un aumento del techo de las líneas de liquidez que son la principal fuente de alimentación de la banca helena, sometida a un corralito desde hace dos semanas.
Según las fuentes, los líderes no van a pedir nada al BCE, dado que el organismo es independiente, pero otras fuentes comunitarias indicaron que la perspectiva de un programa y de la apertura de las negociaciones sí "podría tener un
Además, no se descarta que se planteen préstamos bilaterales.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015