Autodefensa y narcotráfico
Efe | LA PATRIA | Morelia (México)
El Gobierno federal de México anunció que se encargará de garantizar la seguridad en las áreas del estado de Michoacán que han sido escenario de choques armados entre carteles del narcotráfico y grupos de autodefensa.
El anuncio lo hizo en esta ciudad, capital de Michoacán, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, tras reunirse con autoridades del estado encabezadas por el gobernador Fausto Vallejo.
Osorio también emplazó a los grupos de autodefensa que operan en ese estado para que "regresen a sus lugares de origen y se reincorporen a sus actividades cotidianas".
"La seguridad de sus comunidades estará plenamente a cargo de las instituciones", afirmó el alto funcionario, considerado como el ministro de mayor peso político en el Gobierno de Enrique Peña Nieto.
Invitó a los integrantes de esos grupos de civiles armados para que, si lo consideran, se puedan incorporar a los cuerpos policiales, dentro del esquema institucional y siempre y cuando cumplan con los requisitos estipulados.
En caso contrario, las autoridades federales "aplicarán la ley de manera rigurosa e indiscriminada, por lo que no habrá tolerancia alguna para cualquier persona que sea sorprendida en posesión de armas" sin contar con la autorización legal, afirmó Osorio Chong.
Desde el bastión de "Templarios"
Previamente, el gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo, anunció que despachará "de manera recurrente" en el municipio de Apatzingán, considerado bastión del cartel de Los Caballeros Templarios y que desde hace días vive asolado por una ola de violencia.
Vallejo firmó con el Ejecutivo federal un acuerdo para poner fin a la violencia en la región de Tierra Caliente, que en los últimos días se ha recrudecido, después de que civiles que integran grupos de autodefensa arrebataran el control de varios municipios a Los Caballeros Templarios.
Esa decisión se prolongará "tanto como sea necesario, hasta que sus habitantes se sientan seguros y normalicen sus vidas", apuntó Vallejo en un mensaje que pronunció acompañado por Osorio Chong y otros altos funcionarios.
Estos grupos, cuyas acciones se intensificaron desde el año pasado, operan en unos 15 municipios de Michoacán. En los lugares en los que entran y desplazan a la Policía Municipal al considerar que están al servicio de los narcotraficantes.
La seguridad en Michoacán está a cargo de los cuerpos de seguridad del estado y de las policías municipales, aunque las Fuerzas Armadas operan en las rutas y determinadas áreas, y también en el puerto de Lázaro Cárdenas, el más importante de la región.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015