COLPRENSA | LA PATRIA | Bogotá
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos había citado a una audiencia pública para hablar sobre restricciones de Derechos Políticos y garantías en Colombia en la que se trataría el caso Petro. Pese a que el Gobierno asistió a la audiencia, se retiró para no afectar un posible caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Previamente el Estado colombiano le solicitó a la Corte la cancelación de la audiencia debido a que ya hay un proceso en curso en el tribunal internacional. Según el embajador de Colombia ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Andrés González: “reconocemos el sistema interamericano de derechos humanos y asistiremos a las audiencias a las que haya lugar para presentar las consideraciones a profundidad que requiere el caso”.
Luego de este argumento el Gobierno colombiano se retiró del recinto no sin antes dejar claro que esta posición no se hace para generar algún desaire en el tribunal internacional.
Según se conoció, si el Gobierno hubiere asistido a la audiencia se exponía a tocar de fondo el caso, lo que atentaría contra el derecho del Estado Colombiano a un debido proceso, en un futuro litigio.
Para el senador electo Iván Cepeda, quien hace parte de las organizaciones que solicitaron a la corte convocar a esta audiencia: “el retiro del Gobierno muestra que no hay capacidad de argumentar con sólidas razones el desconocimiento de las medidas cautelares. Esto deja muy mal parado al Estado Colombiano”.
Pese a que se rumoraba que Gustavo Petro asistiría a la audiencia convocada por la Comisión, el exburgomaestre no hizo presencia en el recinto.
Este lunes, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos adelanta su 150 jornada de audiencias públicas, en la que también se habló de la situación de Venezuela, los derechos de la comunidad indígena del Perú y el impacto de la política antidrogas.
Frente al caso de Venezuela el Secretario Ejecutivo del tribunal internacional, Emilio Álvarez Icaza, se mostró confiado en que las audiencias puedan convertirse en un "espacio de diálogo" entre el Gobierno y la sociedad civil de Venezuela, para avanzar hacia una resolución de la crisis.
Las audiencias, a las que están convocados representantes de Venezuela y varias organizaciones civiles, versarán sobre la situación general de derechos humanos en el país, de las personas privadas de libertad, la situación del derecho a la libertad de expresión y los conflictos laborales.
Cabe recordar que luego de que el Consejo de Estado falló en contra del exalcalde las tutelas instauradas ante ese tribunal, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos decretó medidas cautelares para proteger al funcionario. Dicha determinación fue desconocida por el Gobierno al considerar que la justicia en Colombia sí había actuado, por lo que no se necesitaba de la intervención del organismo internacional.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos hace parte del Sistema Interamericano de los Derechos Humanos creado por la OEA para defender y promover el respeto por los derechos humanos en todos los países de América. Del Sistema de la OEA hacen parte la mayoría de los países del continente.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015