EFE | LA PATRIA | MADRID
El Gobierno español celebrará mañana una reunión extraordinaria para activar el mecanismo que permita restaurar el orden constitucional en Cataluña y asumir competencias de las autoridades independentistas de la región, un hecho inédito en cuatro décadas de democracia en España.
El Ejecutivo de Mariano Rajoy aprobará en esa reunión las medidas que está consensuando con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), el principal de la oposición, y los liberales de Ciudadanos, con el fin de "proteger el interés general de los españoles, entre ellos los ciudadanos de Cataluña" .
Según fuentes gubernamentales, el Gobierno español aplicará esas medidas con el objetivo de reconstruir cuanto antes la legalidad y la convivencia, tras la celebración el pasado 1 de octubre del referéndum ilegal de autodeterminación.
La respuesta del Gobierno español se anunció tras recibir ayer una carta del presidente del Ejecutivo catalán, Carles Puigdemont, que contestaba al segundo requerimiento del Gobierno español sobre si declaró la independencia o no el pasado 10 de octubre.
En la misiva, Puigdemont avisaba a Rajoy de que si "persiste en impedir el diálogo y continuar la represión", el Parlamento autonómico votará una declaración formal de independencia "si lo estima oportuno".
Puigdemont también señalaba que en su comparecencia en el Parlamento regional "no votó" ninguna declaración de independencia y recalcaba que su "suspensión continúa vigente".
Tras esta carta el Ejecutivo español decidió seguir adelante los trámites previstos en el artículo 155 de la Constitución española para restaurar la legalidad en Cataluña y convocó un Consejo de Ministros extraordinario, en el que se detallarán las medidas que deben ser luego ratificadas en el Senado.
La reunión del Senado se producirá previsiblemente el 30 ó 31 de octubre, según explicaron fuentes de la Cámara Alta española.
Rajoy, entre tanto, recibió ayer el apoyo de los principales líderes europeos a su defensa de la Constitución española frente a las aspiraciones de los independentistas en Cataluña.
Aunque el conflicto catalán no formaba parte de la agenda de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno, la canciller alemana, Ángela Merkel, y el presidente francés, Emmanuel Macron, entre otros, respaldaron la política del Gobierno español para solucionar el conflicto en Cataluña.
Destacado
El número de empresas que han trasladado su sede social fuera de Cataluña asciende a 917, según datos del Colegio de Registradores de España.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015