EFE | LA PATRIA | LIMA
El fallo del Tribunal Constitucional (TC) de Perú a favor de la liberación de Alberto Fujimori dividió más a la sociedad peruana, el antifujimorismo considera la decisión judicial un precedente peligroso por atentar contra los derechos humanos y esperan que la Corte Interamericana de Derechos Humanos lo deje sin efectos, por el contrario los simpatizantes del expresidente peruano (1990-2000) alegan que es de "absoluta justicia"
El TC aceptó ayer un "habeas corpus" que solicitaba la nulidad de una resolución judicial que suspendió el indulto otorgado en 2017 a Fujimori, lo que implica que el expresidente será liberado, según su abogado, César Nakazaki, quien comentó que la decisión "es un gran alivio" para el expresidente porque "era totalmente injusto que él muera en la cárcel".
La líder opositora peruana e hija del exmandatario, Keiko Fujimori, afirmó que la decisión del TC "es de justicia" y agradeció a todas las personas que han expresado "su solidaridad".
Keiko declaró a periodistas que, tras conocer la medida del TC, está coordinando junto a sus hermanos dónde se va a quedar el exmandatario cuando abandone la prisión, así como "todos los detalles para seguir pendientes del monitoreo de su salud".
La secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Jannie Dador, expresó que este "atentado a la institucionalidad democrática" del Perú es "contrario a las propias normas internas y a los estándares de los derechos humanos" y aseguró que por eso se están levantando movilizaciones espontaneas en diferentes puntos del país, entre ellos Lima
"Es muy triste y frustrante para las víctimas, las familiares y para el país. Es una medida muy indignante y peligrosísima porque hay un retroceso en la línea argumental del tribunal", agregó Dador.
Gobierno rechaza libertad a Fujimori
El Gobierno de Perú recurrirá a los organismos de justicia internacional para intentar revertir la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de restituir el indulto otorgado en 2017 al expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), informó ayer el viceministro de Justicia, Juan Carrasco.
El funcionario, quien también preside la Comisión de Gracias Presidenciales, señaló que "esto significará (acudir) a las vías internacionales, a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) y, a través de estos medios, revertir este fallo".
"Existen mecanismos constitucionales a los cuales el Perú va a acudir en el momento en que seamos notificados" de la resolución del TC, enfatizó Carrasco tras reunirse en el Palacio de Gobierno de Lima con el presidente, Pedro Castillo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015