EFE | LA PATRIA | WASHINGTON
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decretó poner fin al programa Visa Interview Waiver, como parte de la orden ejecutiva que suspende el plan de acogida de refugiados y la concesión de visados a ciudadanos de varios países con historial de terrorismo islamista.
Esta visa permite que ciertos viajeros, por su edad o frecuencia en sus visitas a EE.UU., no tengan que someterse a una entrevista para obtener sus visados de no inmigrantes, algo que puede a afectar a estudiantes, tripulantes de aviación, turistas y empresarios de todo el mundo.
El programa difiere de la Visa Waiver, que exime de solicitar visados a países socios de Estados Unidos, entre ellos la mayor parte de Europa (incluido España), Australia y Chile, y solo requiere obtener la autorización electrónica ESTA para ingresar a ese país.
Afectación a refugiados
La orden de Trump instruye a los consulados estadounidenses a aumentar el personal encargado de estas entrevistas, si es necesario, para evitar retrasos.
En un primer momento el decreto firmado el pasado viernes por Trump había creado confusión ante la posibilidad de que acabara con el programa Visa Waiver, de gran importancia para viajeros que llegan a Estados Unidos por turismo.
La orden ejecutiva firmada por Trump en el Pentágono se centra en suspender el programa de acogida de refugiados durante 120 días para revisar el procedimiento con el objetivo de evitar la entrada de radicales con motivaciones terroristas.
Además, cierra las puertas del país a la mayoría de refugiados sirios por tiempo indefinido y suspende durante 90 días la obtención de visados en siete países (Libia, Sudán, Somalia, Siria, Iraq, Irán y Yemen) de mayoría musulmana con historial de terrorismo, hasta que se adopten procesos de "escrutinio extremo", algo que es visto por algunas organizaciones como un paso hacia la prohibición de la migración musulmana.
Egipto prohíbe a una familia viajar a EE.UU.
Autoridades egipcias prohibieron ayer embarcar en un avión hacia Nueva York a una familia iraquí de cinco integrantes después de las órdenes de Donald Trump en materia migratoria.
Todos tenían visado de entrada en Estados Unidos, pero Egipto les impidió viajar a petición de las autoridades estadounidenses y fueron devueltos a su país de origen.
Siguiendo un acuerdo entre Egipto y EE.UU., la empresa Egyptair envía la lista de pasajeros de sus vuelos al aeropuerto de Nueva York y, en este caso, las autoridades estadounidenses negaron el permiso a la familia iraquí, a pesar de que tenía visado.
Detenidos
Varios refugiados y migrantes han sido detenidos a su llegada a Estados Unidos. Abogados de algunos de los afectados presentaron mociones ante un juez para que sean liberados de una detención considerada ilegal.
En el caso de dos iraquíes que se encuentran en el aeropuerto JFK de Nueva York, uno trabajó para el gobierno estadounidense en su país durante 10 años, y el otro, mientras, viajaba a reunirse con su mujer y su hijo, refugiados tras haber colaborado con el ejército estadounidense.
Además, los abogados -que trabajan para organizaciones de derechos- denuncian que no se les han permitido ver a sus clientes y que, cuando preguntaron a los agentes de fronteras con quién deberían hablar para remediarlo, la respuesta fue: "Con el presidente. Llamen al señor Trump".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015