Tras cerca de 15 horas de debate que permitieron a la oposición advertir que su respaldo no supone un cheque en blanco para la gestión de la mayor empresa del país, la presidenta argentina, Cristina Fernández, logró ayer el apoyo del Senado para expropiar la petrolera YPF al grupo español Repsol.
El proyecto de ley fue aprobado por 63 votos a favor, 3 en contra y 4 abstenciones, en una jornada maratoniana en la que las acciones de la petrolera cayeron un 5,11%.
El texto, que la próxima semana se someterá a votación en la Cámara de Diputados, declara de utilidad pública y sujeto a expropiación un 51% de las acciones de YPF propiedad de Repsol, titular del 57,43% en la petrolera argentina.
También prevé la expropiación de las acciones de Repsol en YPF Gas, la mayor distribuidora minorista de gas licuado de petróleo envasado de Argentina.
El oficialismo arrastró a la mayoría del Senado con el argumento de que la expropiación de YPF a Repsol devuelve a Argentina la soberanía sobre sus hidrocarburos, aunque la oposición matizó su postura, cargó contra la política energética del Gobierno y advirtió sobre la necesidad de garantizar un buen manejo de la petrolera.
Las críticas salpicaron a Cristina Fernández y a su esposo, el fallecido expresidente Néstor Kirchner, a quien varios senadores recordaron como un defensor de la privatización impulsada por el expresidente Carlos Menem, aunque un cuestionado de la jornada fue el ministro de Planificación, Julio de Vido, que encabeza al equipo de interventores de YPF, y al que la oposición responsabiliza del problema energético del país.
El presidente del bloque radical, el principal partido de oposición, Luis Naidenoff, apoyó la propuesta oficialista, pero fue tajante sobre los motivos que precipitaron la decisión del Gobierno de hacerse con el control de YPF: "se avanzó con el proyecto porque la caja no cierra".
"Fue la coyuntura energética asfixiante la que motivó al oficialismo a iniciar este debate", agregó el senador radical refiriéndose a los 14.000 millones de dólares que Argentina gastará este año en la importación de gas y petróleo.
Opositores hacen peticiones
Mario Cimadevilla, también radical, pidió una revisión de las concesiones petroleras y recordó que en su provincia, Chubut, la mayor productora de petróleo del país, y pese al conflicto que enfrenta a Buenos Aires con Londres por la soberanía de Malvinas, la británica British Petroleum (BP) explota el yacimiento más importante de Argentina como socia de Panamerican Energy (PAE).
Según el senador, BP consiguió prórrogas y concesiones del Gobierno argentino en el 2005 por 40 años "violentando la ley de hidrocarburos".
Entre las voces más críticas se alzó la de María Eugenia Estenssoro, de la Coalición Cívica, hija de José Estenssoro, expresidente de YPF, que decidió abstenerse tras alertar contra un modelo de "hiperconcentración de la riqueza y el poder" y recordar que Kirchner apoyó "enérgicamente" la privatización de la petrolera en 1992.
"No podemos subsanar ese grave error con otro acto de corrupción", advirtió Estenssoro, para quien "culpar a la gestión de Repsol por la mayor crisis petrolera de nuestra historia es una simplificación y una trampa".
En contra del proyecto votó Liliana de Alonso, de la Alianza Compromiso Federal, convencida de que "el fin no justifica los medios" y "la seguridad jurídica es un valor que debe ser preservado".
Desde el oficialismo, los senadores cargaron con dureza contra la gestión de Repsol, e insistieron, como explicó Daniel Filmus, en que la aprobación de la iniciativa marca "un cambio de patrón de desarrollo, de soberanía y de modelo de Estado".
Tras la aprobación del Senado, el proyecto de ley cumplirá el último trámite parlamentario en la Cámara de Diputados, previsiblemente el próximo martes.
--RN
Malvinas queda fuera de declaración de cita de viceministros
La reunión preparatoria de la Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas que ayer reunió a representantes de dicha cartera en Uruguay concluyó sin que el tema de las Islas Malvinas quedara incluido en su declaración final por la falta de acuerdo sobre el asunto de los participantes.
Según informó el subsecretario de Defensa uruguayo Jorge Menéndez, cuyo país albergará en octubre la X Cumbre de Ministros de Defensa del continente, los participantes en este encuentro trataron asuntos vinculados a los desastres naturales, el narcotráfico y a los nuevos criterios de seguridad y defensa por las nuevas amenazas que se plantean en el mundo y el hemisferio.
Además, también se trató en la reunión las misiones de paz de Naciones Unidas y el importante número de instrumentos relacionados a la Defensa existentes en América y la Organización de Estados Americanos (OEA).
Menéndez afirmó que el tema de las Islas Malvinas, cuya soberanía Argentina reclama al Reino Unido con el apoyo de la mayor parte de los países de América del Sur, quedó fuera de la declaración final pese a haber sido tratado en las reuniones debido a que "algunos países" se opusieron a incluirlo.
"No fue un tema de consenso en cuanto al tratamiento ni a una declaración al respecto. Su tratamiento quedó consignado en las actas, pero no forma parte de la declaración final", expresó.
Pese a esto, Menéndez también reconoció que "hubo una cantidad importante" de países suramericanos que emitieron opinión coincidente con la de Uruguay, que es de apoyo a los reclamos argentinos sobre las islas y al repudio del colonialismo en el continente.
En cuanto a las misiones de paz, se dialogó en particular sobre los aspectos de género, interculturales, etnias y participación de civiles en las mismas en un contexto donde el mundo demanda un número cada vez más creciente de misiones de paz en condiciones diferentes a las de décadas anteriores.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015