El jefe guerrillero de las FARC Luciano Marín Arango, alias ‘Iván Márquez’, le pidió hoy a la Unión Europea que retire al grupo subversivo de la lista de organizaciones terroristas, teniendo en cuenta los avances del proceso de paz con el Gobierno colombiano que ese bloque de países ha apoyado.
'Márquez', le hizo un recuento al Parlamento Europeo de todo lo que se ha hecho y todo lo que falta para lograr la firma del acuerdo final y justificó sobre esto la petición.
“A nuestro juicio, lo más justo y consecuente con la búsqueda de la paz, es borrar a las FARC de la lista de organizaciones terroristas, con la misma celeridad con la que fuimos incluidos, lo cual quitaría del camino un serio obstáculo para la normalización de la vida política colombiana y garantizaría el proceso de reincorporación a la vida civil de los antiguos combatientes rebeldes”, dijo 'Márquez'.
El negociador de las FARC resaltó que la Unión Europea se una para la creación del fondo fiduciario que ayudaría a financiar proyectos durante el posconflicto y la importancia de que el Consejo de Seguridad de la ONU haya aprobado la resolución de verificación del cese del fuego bilateral definitivo y la dejación de armas que harán.
También hizo énfasis en la Jurisdicción Especial para la Paz que cobijará a todos los que hayan participado del conflicto que ha sufrido el país durante más de 50 años, para evitar que este proceso de paz no llegue a buen término.
“Es necesario que las causas que dieron origen al conflicto nunca más se repitan, para que el Acuerdo de Paz que alcancemos no sea un simple paréntesis en nuestra dramática historia, sino el inicio de un periodo duradero de reconciliación y prosperidad”, dijo.
Y agregó, que para que no se repita un exterminio como el de los integrantes de la Unión Patriótica, se requiere reformar la doctrina de seguridad del Estado, “asumiendo nuevos paradigmas de seguridad humana, que pongan fin a la concepción del enemigo interno y a su terrible instrumento paramilitar”.
Mientras tanto, el Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, resaltó que la decisión del Consejo de Seguridad de la ONU, “ilustra la madurez que ha alcanzado el proceso y la necesidad de tener en este mundo tan convulsionado una noticia tan buena: cómo sería el fin de una guerra de 50 años”.
Jaramillo también enfatizó en que nunca se había visto que una guerrilla aceptara someterse a un tribunal que juzgará sus crímenes para lograr una mayor satisfacción para las víctimas del conflicto. Y agregó: “La firma de un acuerdo en La Habana no será el fin, sino más bien el comienzo del verdadero proceso de paz".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015