La extradición del capo mexicano Joaquín el Chapo Guzmán a EE.UU., un día antes de que Barack Obama entregue la Casa Blanca a Donald Trump, es un reconocimiento al primero por su cooperación y una advertencia al segundo de que la relación bilateral no se basa solo en economía y migración.
El analista Federico Berrueto sostuvo que lo sucedido hay que verlo en el marco del calendario político del país vecino y en que había una expectativa del presidente Obama de que se produjera la extradición del criminal más buscado del mundo.
Barreto aseguró que lo que México le dice a Trump es que no se olvide de que hay temas de seguridad nacional de interés común sobre los cuales debe existir un entendimiento.
El experto opinó que "quizá Trump no ha tenido la sensibilidad para pensar, que seguro sí tienen las agencias de inteligencia con las que se ha enfrentado, de que el tema del narcotráfico no solo es el problema de las drogas, las armas, la violencia", sino también "del terrorismo".
Berreto cree que Guzmán es consciente de que terminará sus días en una cárcel, por ser el Chapo un "hombre de 60 años que enfrenta ocho o nueve procesos en Estados Unidos, todos los cuales comportan sentencias muy largas".
Las autoridades estadounidenses agradecieron al Gobierno de México la extradición del líder del cártel de Sinaloa, quien tiene abierto seis casos diferentes en las cortes de EE.UU. por narcotráfico y posesión de armas de fuego, entre otros delitos.
Operativo
El Gobierno mexicano entregó ayer a las autoridades de EE.UU. al líder del cartel de Sinaloa, después de que el Quinto Tribunal Colegiado en Materia Penal en la Ciudad de México rechazara el amparo presentado por el capo para evitar su traslado a Estados Unidos.
Guzmán fue trasladado en helicóptero desde el penal de Ciudad Juárez, fronteriza con El Paso (Texas, EE.UU.), hasta el aeropuerto internacional de esa población, para partir en avión a Nueva York.
El capo afronta en un tribunal de Texas cargos por asociación delictiva, contra la salud, delincuencia organizada, posesión de armas, homicidio y lavado de dinero.
En otra corte de California es acusado de asociación para importar y poseer con la intención de distribuir cocaína.
El capo, que fue recapturado el 8 de enero del 2016 en su natal estado de Sinaloa tras la fuga que protagonizó el 11 de julio del 2015 del penal del Altiplano, en el Estado de México, tiene causas pendientes en los estados de Nueva York, Texas, Arizona, Florida, Illinois y Nueva Hapmshire.
Su traslado a Nueva York se explicaría porque la Fiscalía del distrito neoyorquino de Brooklyn tiene la causa más contundente en contra del líder del cartel de Sinaloa.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015