EFE | LA PATRIA |Tegucigalpa
La captura ayer del expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández en Tegucigalpa a petición de Estados Unidos, que lo acusa de tres delitos asociados al narcotráfico, marca el inicio de su extradición a ese país, donde su hermano Juan Antonio Tony Hernández cumple una cadena perpetua.
En una operación dirigida por el ministro de Seguridad, Ramón Sabillón, bajo un riguroso dispositivo de seguridad, Hernández fue capturado en el portón principal de su casa y de inmediato se le colocó un chaleco antibalas, fue esposado de manos y pies y llevado a una unidad especial de la Policía Nacional.
La captura se produjo poco tiempo después de que el juez natural Edwin Ortéz, designado ayer mismo por la Corte Suprema de Justicia, dictó la orden de detención, en un ambiente de mucha expectación en su país y el júbilo de un pueblo que esperaba la llegada de ese momento desde hace años.
El exmandatario salió caminando por el portón principal de su casa, en la zona residencial de San Ignacio, en el oriente de Tegucigalpa, vestido con un pantalón vaquero de color azul, una chaqueta y mascarilla del mismo color, y camisa blanca.
La solicitud de "arresto provisional de un político hondureño con el propósito de extradición" fue hecha el lunes por la embajada de EE.UU. en Tegucigalpa, 20 días después de que Hernández finalizó su segundo mandato consecutivo, el 27 de enero, cuando fue sucedido en el poder por Xiomara Castro.
La primera audiencia de Hernández ante el juez natural que conoce la causa será hoy hacia las 10:30 a.m., informó una fuente judicial.
El ministro de Seguridad dijo después de la captura de Hernández que "colaboró de manera satisfactoria" al momento de su captura y que cruzó unas pocas palabras con él para explicarle sobre el procedimiento para su detención.
Hasta ahora se desconoce cuándo sería la extradición de Hernández a EE.UU., aunque el proceso puede llevar unos tres meses, según los defensores del exgobernante.
Repite la historia de Callejas
Juan Orlando Hernández es el segundo expresidente de Honduras que enfrentará un juicio en EE. UU. El primero fue Rafael Callejas, quien luego de entregarse en 2015, en marzo del 2016 se declaró culpable ante un juez estadounidense de haber cometido actos de corrupción durante el tiempo que fue titular de la Federación de Fútbol de su país, dentro del millonario escándalo destapado en la FIFA. Callejas murió por un infarto el 4 de abril l 2020 en EE.UU.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015