EFE | LA PATRIA | CIUDAD DEL VATICANO
El exmayordomo del papa, Paolo Gabriele, de 46 años, fue condenado ayer a 18 meses de cárcel por el Tribunal de Justicia del Vaticano por haber robado documentos del Pontífice, quien tiene la potestad de perdonarlo.
"La posibilidad de la concesión del perdón del papa es muy concreta y verosímil", dijo el portavoz, Federico Lombardi.
El tribunal compuesto por Giuseppe della Torre, Paolo Papanti Pelletier y Venerando Marano condenó a 'Paoletto', como es conocido el exmayordomo, a tres años de cárcel por robo de documento, pero redujo la pena a la mitad tras aplicarle varios atenuantes.
El Tribunal se basó en el Código de Procedimiento Penal italiano de 1913, conocido como Zanardelli, y en el Código Penal de 1889, de Humberto I, que son la fuente normativa del Estado de la Ciudad del Vaticano, para condenar a Gabriele, pero echó mano de una normativa de Pablo VI de 1969 para reducir la pena a la mitad y condenarle a pagar los costes del juicio.
'Paoletto' fue condenado a tres años por robar documentos reservados del Pontífice del apartamento papal, "abusando de la confianza depositada en él", pero la pena le fue rebajada a la mitad al no tener antecedentes penales y por los servicios prestados antes de los hechos por los que fue condenado.
Otros atenuantes fueron el "convencimiento subjetivo, aunque erróneo, indicado por el imputado como la causa de su conducta y el ser consciente de haber traicionado la confianza del Santo Padre".
Gabriele, que vestía un traje gris, camisa blanca y corbata azul oscuro, escuchó la sentencia de manera impasible, sin expresar sentimiento alguno.
Tenía documentos reservados
Al ser una condena menor a dos años, no irá a prisión y tras conocer la sentencia volvió a su casa, en el Vaticano, donde seguirá en arresto domiciliario hasta que decidan los jueces, una vez visto si la recurre o no en apelación.
Tras escuchar la sentencia, su abogada, Cristiana Arrú, dijo que era "buena", pero que tenía que ver si es "equilibrada" y conocer las motivaciones de la misma antes de decidir.
'Paoletto' tuvo ayer la última palabra en el juicio y al ser preguntado por el Tribunal si se sentía culpable o inocente dijo que actuó "por amor" a la Iglesia y al papa. "La única cosa que siento muy fuerte dentro de mí es la convicción de haber actuado por exclusivo amor, diría visceral, por la Iglesia de Cristo y por su jefe visible (el papa). Repito, no me siento un ladrón por lo que he hecho", dijo.
En el interrogatorio del pasado 2 de octubre había afirmado que la situación de "desconcierto" que veía en el Vaticano, así como la corrupción en la Iglesia fue lo que le empujó a reunir documentos y filtrarlos a la prensa, con el objetivo de que la publicación de los mismos supusiese un shock para la Iglesia y ésta volviese al buen camino.
'Paoletto' dijo que el papa es una persona "manipulable", que muchas veces hacía preguntas que demostraban que estaba mal informado y que "tenía que saber" lo que ocurría en el Vaticano.
Según declararon los gendarmes vaticanos que registraron la casa de Paoletto, encontraron miles de documentos, algunos muy importantes sobre la vida y la familia del papa, tan reservados que incluso llevaban escrito "para destruir".
El Promotor de Justicia del Vaticano (fiscal), Nicola Piccardi, pidió tres años de cárcel, tras señalar que no había indicios de que actuara con cómplices, mientras que la abogada Arru pidió que la pena pasase de robo a apropiación indebida y que, en ese caso, visto que no ha sido interpuesta ninguna querella contra Gabriele, no podía ser condenado.
Con este juicio en contra de Paolo Gabriele, exmayordomo del papa, que comenzó el 29 de septiembre pasado, no concluye el escándalo conocido como "Vatileak", ya que en fechas aún por decidir comenzará el juicio contra Claudio Sciarpelletti, de 48 años, acusado de presunto encubrimiento y que en un principio iba a ser juzgado junto a 'Paoletto' como llaman a Gabriele, pero el tribunal separó los casos.
En este juicio, el más mediático de la historia de la Iglesia, no fue aceptada la documentación de los testigos recogida por la Comisión Cardenalicia ordenada por el Papa para investigar el caso, al considerar el Tribunal que fue creada según el Código de Derecho Canónico y sólo responde ante el Pontífice.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015