David Morales Urbaneja
Efe | LA PATRIA | La Haya
La exfiscal de Venezuela Luisa Ortega Díaz acudió a la Corte Penal Internacional (CPI) y acusó al presidente de su país, Nicolás Maduro, y a dos altos funcionarios del Gobierno de masacrar al grupo del antiguo policía Óscar Pérez.
Ortega se reunió con personal de la CPI y llevó pruebas que demostrarían que tanto el exagente Pérez como sus compañeros, muertos en enero pasado, se habían rendido y negociado su entrega, dijo Ortega.
Entre tanto, el vicepresidente venezolano, Tareck el Aissami, pidió a la Justicia del país solicitar una orden de captura internacional contra la exfiscal Ortega Díaz, destituida en agosto pasado por decisión de la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC), luego de sus críticas al chavismo.
Ortega también apuntó como corresponsables de esa operación al jefe del CEO, Remigio Ceballos Ichaso, y al director de la Policía Nacional, Carlos Pérez Ampueda, a los cuales pidió procesar por crímenes de lesa humanidad junto a Maduro.
Según el Gobierno de Venezuela, el ataque armado a la vivienda se debió a que los insurgentes comenzaron a disparar a miembros del comando, pero Ortega lo negó y dijo que fue el CEO el que asaltó la vivienda, hirió a los insurgentes y finalmente los remataron con tiros de gracia.
En la operación murieron Pérez y seis de sus compañeros, mientras que otras cinco personas fueron detenidas.
En la acción, también perdieron la vida dos efectivos de la Policía Nacional y cinco resultaron heridos, de acuerdo con el Gobierno de Venezuela.
Desde Colombia
La exfiscal de Venezuela aseguró que su oficina sigue trabajando desde Bogotá, donde entrevistaron a víctimas y testigos y se recabaron elementos que corroboran los hechos investigados.
Algunas pruebas obtenidas se recopilaron gracias a filtraciones provenientes del actual Ministerio Público de Venezuela, indicaron fuentes cercanas a la exfiscal.
La denuncia hecha por Ortega se suma a la que presentó en noviembre del 2017, cuando pidió una orden de arresto internacional contra Maduro por miles de asesinatos y detenciones arbitrarias, ocurridos supuestamente entre el 2015 y el 2017.
Óscar Pérez se hizo conocido en julio del 2017 cuando, en medio de las protestas antigubernamentales que dejaron casi cien muertos en Venezuela, lanzó varias granadas desde un helicóptero de la Policía científica contra el Tribunal Supremo y, junto a algunos militares, se rebeló contra Maduro.
El 15 de enero, los servicios de inteligencia venezolanos encontraron a Pérez y a su grupo escondidos en una casa de El Junquito, en el municipio Libertador.
El propio Pérez retransmitió por las redes sociales cómo un agente del CEO que lideraba la operación le comunicaba su intención de detenerlo, mientras el expolicía lo animaba a unirse a su causa.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015