EFE | LA PATRIA
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, agradeció ayer el apoyo de los votantes por su victoria en las elecciones, y aseveró: esta revolución no la para nada ni nadie".
El Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmó en la noche los resultados de los sondeos a boca de urna, y dio oficialmente el triunfo a Correa, tras el escrutinio de casi un 40 % de los votos.
"La posibilidad de un incremento significativo o un decrecimiento significativo del candidato presidente para la reelección es imposible", aseveró el presidente del CNE, Domingo Paredes, en una entrevista con el canal público Ecuador TV.
Paredes dijo que los resultados finales podían variar en uno o dos puntos porcentuales arriba o abajo, pero no más que eso. "Subirá o bajará un poco, pero la tendencia se mantendrá", afirmó.
Los resultados preliminares del sistema de conteo rápido empleado por el CNE atribuyen al presidente el 56,69 % de los votos válidos (descontados los nulos y los blancos), frente al 24,06 % del exbanquero Guillermo Lasso.
Les siguen el expresidente Lucio Gutiérrez, con un 5,9 %; el independiente Mauricio Rodas, con un 4,2 %; el empresario Álvaro Noboa, con un 3,67 %; el exministro Alberto Acosta, con un 2,62 %; el izquierdista Norman Wray, con un 1,36 %, y por último el pastor evangélico Nelson Zavala, con un 1,2 %.
Correa, que lleva en el poder desde 2007, tomará posesión del cargo el 24 de mayo próximo junto con su candidato a la vicepresidencia, Jorge Glas.
El discurso
Rafael Correa, cuya victoria estaba prevista, dijo que era claro que "la revolución ha triunfado en una sola vuelta".
Tan pronto como se conocieron los resultados a boca de urna, es decir, antes de los anuncios del CNE, el mandatario salió al balcón del palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo, para agradecer a los cientos de personas congregadas en la Plaza de la Independencia, que lo apoyaban con gritos y ondeando banderas. "Dios les pague", dijo rodeado de su familia y colaboradores.
En la rueda de prensa, en el Salón Amarillo de Carondelet, Correa dijo que los presidentes de Uruguay, Cuba, Colombia, Perú, Venezuela y Nicaragua ya le habían mandado mensajes de felicitación.
El mandatario aseveró que una gran derrotada "fue la prensa mercantilista, que tomó partido en esta campaña de manera descarada". El presidente critica en prácticamente todas sus intervenciones a los grandes medios privados, a los que acusa de mentir en función de sus intereses empresariales. "Una de las cosas que hay que arreglar es una prensa totalmente falta de ética, sin escrúpulos, que quiere juzgar, legislar, gobernar antidemocráticamente", afirmó. Correa adelantó que impulsará un proyecto de ley de comunicación en la Asamblea para regular los "excesos" de la prensa.
Aseveró que también salieron derrotados los "políticos demagogos", los que ofrecieron dádivas a los electores y "los tirapiedras". Tendió una mano a parte de la oposición y apuntó que en el país se ha consolidado una derecha ideológica, lo que consideró positivo para debatir los asuntos nacionales.
En cambio, dijo que con sus rivales Lucio Gutiérrez, Álvaro Noboa y Nelson Zavala nunca podría llegar a un consenso.
El desafío
Correa afirmó que el gran desafío para su próximo mandato es "convertir en irreversible el cambio en las relaciones de poder, de forma que mande el pueblo y no el capital", así como "ir más rápido en la misma dirección" para la reducción de la pobreza.
El presidente dedicó la victoria al presidente venezolano, Hugo Chávez, y llamó a América Latina a unirse para someter al capital trasnacional y enfrentar "una globalización bastante cruel" de cariz neoliberal. "Consolidamos la revolución no solo en Ecuador, sino en América Latina" con la victoria en las urnas.
Correa dijo que la victoria también ha fortalecido a Alianza País, el movimiento que encabeza, por su capacidad de movilización y adelantó que en su futuro gabinete "en general no habrá mayores cambios".
Recordó también a los ecuatorianos que viven en el exterior, a los que les garantizó oportunidades y apoyo si regresan al país andino, al mismo tiempo que ofreció asistencia legal a los que sufren por la ola de desalojos en España.
Los ecuatorianos también votaron ayer por 137 miembros de la Asamblea Nacional (la cámara entera) y cinco delegados de Ecuador en el Parlamento Andino, órgano asesor que integran Bolivia, Colombia, Perú y el propio Ecuador. De esos comicios no había resultados oficiales al cierre de esta edición.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015