Rafael Cañas
Efe | LA PATRIA | Pekín
La cumbre de líderes del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) discutirá desde hoy cómo promover el comercio y la cooperación en la región, en medio de las diferentes iniciativas de libre comercio promovidas por China y Estados Unidos.
Esta cita hizo de Pekín durante estos días la capital diplomática del mundo, en un nuevo esfuerzo del Gobierno chino por mostrar el ímpetu del país por mostrarse como un actor clave en la escena política y económica mundial.
La cumbre en sí comienza hoy en la noche con una cena en Pekín y concluye mañana, aunque las discusiones ya comenzaron con una reunión de ministros que finalizó el sábado y numerosas bilaterales, además de la "cumbre de líderes empresariales" que se desarrolla hoy.
La presencia de los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y Rusia, Vladímir Putin, añade más picante a esta cita, más aún cuanto ambos tendrán importantes reuniones con el anfitrión, el jefe del estado chino, Xi Jinping, que busca sin duda elevar aún su estatura entre los dirigentes mundiales.
En esta ocasión el principal debate estará en la discusión sobre las diferentes ideas para promover el libre comercio en la región. Por un lado, está el Acuerdo de Libre Comercio Transpacífico (TPP, por su sigla en inglés), promovido por Estados Unidos desde el 2005 pero que se encuentra atascado tras varias rondas de reuniones debido a las grandes diferencias de tamaño y de nivel de desarrollo de los países interesados.
Estados Unidos albergará hoy en su embajada una reunión de mandatarios del TPP, entre ellos los de México, Perú y Chile, aunque no se esperan grandes avances.
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, dijo de forma muy diplomática que las iniciativas de Washington y Pekín "no compiten entre sí, sino que se complementan".
El empeño en promover una enorme área de libre comercio en APEC (una zona que en el 2013 sumó el 57% del PIB y el 46 % del comercio mundiales) muestra una vez más cómo China se está esforzando por materializar su creciente poderío económico en influencia exterior.
El sábado, por ejemplo, Xi anunció que China está dispuesta a invertir 40.000 millones de dólares para mejorar las infraestructuras que unen a su país con los vecinos de Asia Central, dentro la iniciativa conocida como "Ruta de la Seda", que también tiene una variante marítima que abarca a países del sur y este de Asia hasta el Golfo Pérsico.
Encuentros
Xi Jinping se reunió ayer con Putin, quien vio en Pekín una salida a las complicaciones económicas creadas por las sanciones de América del Norte y Europa a Moscú por la crisis de Ucrania, que sigue sin resolverse.
La reunión con Obama será el miércoles, y aunque la Casa Blanca asegura que el líder estadounidense quiere continuar con este viaje su reorientación de la política exterior de Washington hacia el Pacífico y Asia, las "distracciones" como Ucrania o el grupo Estado Islámico (EI) dan la impresión contraria.
La cumbre de Pekín abre la serie de reuniones de alto nivel en esta región, que continuarán luego con la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en Birmania -el miércoles y el jueves- y la cumbre del G20 en Brisbane (Australia) el sábado y el domingo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015