MARTA GARDE
EFE | LA PATRIA | PARÍS
En pleno debate sobre el islam en Francia, el veto a los burkinis ha comenzado a extenderse en las playas del país, con cuatro localidades que han prohibido ya ese bañador que cubre completamente el cuerpo de la mujer alegando motivos de higiene y seguridad.
Al ejemplo de Cannes y Villeneuve-Loubet, ambas en la Costa Azul, se sumó el pasado fin de semana Sisco, en Córcega, después de que el sábado se registrara una pelea entre jóvenes corsos y familias de origen magrebí.
Algunas mujeres llevaban ese traje de baño islámico y el altercado, en el que hubo cinco heridos, se desencadenó después de que ciertos bañistas las fotografiaran.
El martes Daniel Fasquelle, alcalde conservador de la ciudad de Le Touquet, un destino turístico en las costas francesas del Canal de la Mancha, también se unió a la prohibición.
La polémica sobre ese bañador saltó a principios de este agosto cuando se conoció la propuesta de la ONG Smile 13 de reservar un parque acuático cercano a Marsella exclusivamente para mujeres, a las que se les pedía acudir con esa prenda o bien cubiertas.
La oleada de reacciones contra esa iniciativa, que no era ilegal, llevó el lunes de la semana pasada a que la alcaldía de Pennes Mirabeu y los gerentes del parque anularan ese evento en un intento por calmar los ánimos.
Tres días más tarde, fue Cannes el que se pronunció de forma más general contra ese polémico bañador.
Una prenda que manifiesta de forma ostentosa una pertenencia religiosa, cuando Francia y los lugares de culto religioso son actualmente objetivo de ataques terroristas, puede provocar disturbios del orden público, detalló su decreto, que no citaba específicamente el nombre de burkini.
Pero el director general de servicios del ayuntamiento, Thierry Migoule, fue más lejos y aseguró que el burkini es una señal de adhesión al yihadismo y plantea además problemas de higiene.
La Liga de los Derechos Humanos (LDH) y el Colectivo contra la Islamofobia en Francia (CCIF) llevaron ante los tribunales esa ordenanza, pero la Justicia respaldó el sábado a las autoridades locales.
El Tribunal Administrativo de Niza consideró que el veto respetó las disposiciones del artículo primero de la Constitución, que definen a Francia como una República laica y prohíben a cualquier persona hacer prevalecer sus creencias religiosas sobre el respeto de las reglas comunes.
El juez indicó igualmente que en el actual estado de emergencia y ante los recientes atentados, en particular el que en Niza mató a 85 personas a mediados de julio, un bañador diferente del habitual puede ser interpretado como algo más que un simple signo religioso.
Controversia
La guerra abierta entre defensores y detractores está lejos de terminarse pues el Colectivo contra la Islamofobia en Francia pretende recurrir su derrota judicial ante el Consejo de Estado francés, la máxima instancia administrativa del país.
Según recogieron los medios franceses, el abogado de esa asociación, Sefen Guez Guez, cree que este veto temporal abre la puerta a la prohibición de todo signo religioso en el espacio público.
Ayer entró en el debate el primer ministro francés, Manuel Valls, quien apoyó los vetos, pero descartó que el Gobierno vaya a lanzar una legislación al respecto.
"La reglamentación general de prescripciones vestimentarias no puede ser una solución", indicó.
En las calles francesas está vetado el burka, que cubre todo el rostro, y el niqab, que solo deja ver los ojos, mientras que el velo y signos religiosos considerados llamativos están prohibidos en centros educativos de primaria y secundaria para los funcionarios de la Administración.
La relación del islam con la República francesa ha pasado a estar en el punto de mira especialmente tras los últimos ataques y la lucha de las autoridades contra la radicalización contempla prohibir la financiación extranjera de las mezquitas e implicar a los ciudadanos de confesión musulmana contra toda deriva.
Destacado
La diputada belga de origen marroquí Nadia Sminate, miembro del partido separatista Nueva Alianza Flamenca, ha pedido la prohibición del burkini en todo el territorio de Bélgica, tanto en las piscinas como en las playas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015