RODRIGO GARCÍA
EFE | LA PATRIA | BUENOS AIRES
El escándalo desatado en Argentina por la vacunación con privilegios a diversas figuras vinculadas al poder sigue en el ojo del huracán en el escenario político, mientras la Justicia avanza con una investigación que ya tiene al renunciado exministro de Salud y a su sobrino como imputados y que el presidente, Alberto Fernández, ha definido como una "payasada".
Cinco días después de destaparse el caso, cuando un periodista afín al Gobierno reveló que se vacunó sin aguardar su turno porque se lo pidió a su amigo Ginés González García, entonces titular de la cartera de Salud, la tensión entre oficialismo y oposición no hace sino acrecentarse en medio del aún lento plan de vacunación contra la covid-19 y a pocos meses de las elecciones legislativas de octubre.
"Terminemos con la payasada. Yo le pido a los fiscales y a los jueces que hagan lo que deben. (...) No hay ningún tipo penal en Argentina que diga 'será castigado el que vacune a otro que se adelantó en la fila'", dijo el martes a la prensa el jefe de Estado durante una visita oficial a México.
Abuso de autoridad
La Justicia, a diferencia de Alberto Fernández, cree que lo ocurrido sí debe ser investigado, tras recibir varias denuncias penales por el escándalo, el mayor desde que el peronismo recuperó el poder en diciembre del 2019.
"Desde el primer día que llegó la vacuna se partidizó, se utilizó como un instrumento del partido de Gobierno para su propio beneficio. La inmoralidad de la vacunación de los jerarcas demuestra el uso discrecional de los bienes públicos y la apropiación de la vacuna como si fuera de ellos", criticó ayer miércoles Patricia Bullrich, presidenta del opositor Propuesta Republicana.
El lunes, tres días después de que González García renunciara al puesto a pedido del presidente, un fiscal imputó al exministro y a su sobrino, Lisandro Bonelli, que se desempeñaba como jefe de Gabinete del Ministerio, por los delitos de abuso de autoridad, incumplimiento de los deberes de funcionario público y malversación de caudales públicos.
Y minutos después, la sede de la cartera, en pleno centro de Buenos Aires, era sometida a un registro policial ordenado para obtener registros de ingresos, grabaciones de las cámaras de seguridad y el listado de las personas vacunadas.
Más vacunas
Argentina, que tiene unos 45 millones de habitantes, ha recibido hasta ahora 1,22 millones de dosis de la rusa Sputnik V y 580.000 de la Covishield elaborada en India con la tecnología de AstraZeneca. Y hoy llegarán 904.000 dosis de la producida por el laboratorio chino Sinopharm.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015