El maquinista del tren que descarriló el pasado 24 de julio en Santiago de Compostela habló por teléfono hasta unos segundos antes del accidente con el interventor, según aceptó ayer el propio conductor ante el juez.
Francisco José Garzón, que está en libertad con el cargo de homicidio por imprudencia por la muerte de 79 personas en ese siniestro, acudió ante el juez que investiga el caso para declarar voluntariamente acerca de la llamada que, según la caja negra del tren, recibió en su teléfono de empresa poco antes del accidente.
La transcripción de la conversación de Garzón parecía dar a entender que el maquinista hablaba con un controlador de la compañía ferroviaria, porque recibía indicaciones del recorrido.
No obstante, ayer declaró que se trata del interventor, que viajaba a bordo, en un vagón de pasajeros y que resultó herido leve en el accidente.
El interventor había declarado previamente como testigo y no había contado su conversación telefónica con el maquinista poco antes del descarrilamiento.
Dos minutos
Ante el juez Garzón dijo que no estaba hablando por teléfono en el momento en que el vehículo se salió de la vía, sino que había colgado segundos antes y que la conversación duró en total unos dos minutos.
El conductor relató al magistrado que en este diálogo, efectuado entre teléfonos de empresa, se habló sobre la vía en la que "debía parar" este convoy, que cubría la ruta entre Madrid y Ferrol, al llegar a la estación de Pontedeume.
El tráfico de llamadas, recibido por la policía y entregado al juez, resulta crucial para el juez instructor, Luis Aláez, que ordenó un rastreo al conocer la pérdida del teléfono profesional del conductor.
Según la normativa interna de la compañía, el contacto entre interventor y maquinista solo debería haberse hecho en caso de una emergencia, y que la guía de buenas prácticas de Renfe aconseja suprimir las comunicaciones en puntos críticos, salvo que se trate de una incidencia.
Según los datos de las cajas negras, instantes antes del accidente el tren circulaba a 192 kilómetros por hora y tras la activación de un freno por el maquinista, se salió de la vía a 163 kilómetros por hora en un lugar en el que el libro de ruta indica que no se puede ir a más de 80.
Por otra parte, 61 pasajeros del tren de Santiago continúan en los hospitales gallegos, de los que 13 permanecen en estado crítico, uno de ellos un niño, según las autoridades locales.
Brasil estudia explicaciones
Las autoridades brasileñas estudian las explicaciones de la empresa Renfe sobre el accidente del tren siniestrado en Santiago de Compostela para decidir si autoriza la puja del consorcio español en la subasta de la primera línea de alta velocidad del país, informaron ayer fuentes oficiales.
El presidente de la estatal Empresa de Planificación y Logística (EPL), Bernardo Figueiredo, afirmó en declaraciones a periodistas que si son ciertas las explicaciones de Renfe, el accidente con 79 muertos "no inviabilizaría" la participación española en la licitación del tren que unirá Río de Janeiro y Sao Paulo.
No obstante, Figueiredo aseguró que las autoridades brasileñas tendrán que "evaluar" los argumentos dados por Renfe, que comunicó que el accidente no ocurrió en un tramo de alta velocidad.
Según el pliego de condiciones, no puede participar en la licitación ningún operador que haya sufrido accidentes mortales en un período de cinco años en una línea de alta velocidad, donde se puedan superar los 250 kilómetros por hora.
El tren que descarriló es un Talgo 250 Dual, un modelo híbrido que permite circular en vías de diferentes anchos: a velocidades máximas de 250 km/hora en el ancho de vía internacional UIC (1,4 metros) y a 220 km/h en el ancho español (1,6 metros).
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015