EFE | LA PATRIA | SAN JUAN (PUERTO RICO)
El huracán Irma, de categoría 5, dejó gran destrucción, con desigual impacto según las islas, a su paso por las Antillas Menores en su recorrido hacia el oeste. El resultado fue destrozos en infraestructuras y comunicaciones, aunque no se informó de muertes.
La falta de datos precisos es la tónica general hasta el momento del paso del ciclón, de una magnitud que no se recuerda en la región. Los medios locales y las redes sociales muestran imágenes de la destrucción causada por Irma, que golpea la región con desigual virulencia y ha causado graves inundaciones.
La isla de San Martín, a unos 250 kilómetros al este de Puerto Rico, es uno de los territorios más castigados de las Antillas Menores, con inundaciones que arrastraron todo tipo de objetos y hasta vehículos.
Las imágenes difundidas en medios regionales muestran en esta pequeña isla de poco más de 70.000 habitantes automóviles arrastrados en calles completamente inundadas que parecen ríos.
Las autoridades gubernamentales de San Martín indicaron que los daños son generalizados, con la estación de bomberos fuertemente afectada, techos arrancados de viviendas literalmente por la fuerza de los vientos y un corte de electricidad generalizado desde primeras horas de la mañana.
El presidente del territorio de San Martín, Daniel Gibbs, señaló que "nunca antes se había vivido algo parecido y que incluso las paredes de algunos edificios llegaron a temblar".
Dijo que las comunicaciones están completamente interrumpidas y los intentos de contactar con otros territorios cercanos han sido infructuosos.
En la vecina San Bartolomé los bomberos tuvieron que refugiarse en el primer piso de la estación debido a que la inundación a nivel de calle era de un metro de agua.
La información disponible hasta el momento de San Bartolomé es que muchas viviendas fueron dañadas, con techos arrancados y un apagón total debido al colapso del sistema eléctrico.
Barbuda fue una de las islas que primero sufrió la fuerza del huracán Irma y los informes iniciales indican que los daños fueron menores de lo esperado y tampoco hay datos que señalen que se perdieron vidas humanas.
Aunque los efectos de Irma se sintieron con fuerza, en Antigua, la Oficina Nacional de Servicios de Desastres (NODS, por sus siglas en inglés) dio a conocer en un primer comunicado de que "el informe preliminar indica que el daño en toda Antigua y Barbuda es mínimo".
El primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, emitió una declaración durante la mañana en la que aclaró que a pesar de lo que se esperaba los daños no han sido tan relevantes y que la población respondió correctamente a las advertencias.
"Dios nos ha protegido de lo peor de Irma", dijo el primer ministro de ese territorio caribeño.
El huracán se dirige ahora hacia Puerto Rico, donde ya en algunas zonas se empiezan a sentir rachas de viento de cierta intensidad y se han registrado lluvias copiosas.
Irma es el huracán más intenso formado en el Atlántico desde Allen, que en 1980 alcanzó vientos máximos sostenidos de 195 millas por hora.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015