EFE | LA PATRIA | CÚCUTA
Por segundo día consecutivo y por tercera vez en el mes, el Gobierno de Venezuela permitió ayer que se abriera el paso fronterizo con Colombia que se ha mantenido cerrado desde agosto del año pasado cuando el presidente, Nicolás Maduro, ordenó su bloqueo para hacer frente al contrabando y a la supuesta actividad paramilitar.
130.000 venezolanos cruzaron a lo largo del fin de semana la frontera donde compraron alimentos, artículos de primera necesidad y medicamentos que escasean en su país, una demostración de que tienen hambre y padecen una severa crisis de escasez de alimentos.
Inicialmente, las autoridades de los dos países habían previsto abrir el domingo el corredor humanitario, pero la expectativa hizo que miles de personas se apostaran en la frontera desde el sábado.
Ante esa presencia de venezolanos, las autoridades abrieron el paso por el que cruzaron unas 44 mil personas el sábado.
Ayer, fueron 88 mil 684 los ciudadanos que entraron a Colombia, de los cuales 85 mil 584 cruzaron a través de los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander que unen Cúcuta con San Antonio del Táchira y Ureña.
Asimismo, otros 3 mil 100 ciudadanos llegaron a Colombia por el puente fronterizo José Antonio Páez, que une a Arauca con Apure.
Quienes cruzaban, hombres, mujeres y niños, lo hacían agradecidos con Colombia y, en algún caso, emocionados.
Del lado colombiano les recibieron agentes migratorios, policías y militares, a los que saludaron, hicieron fotos e incluso abrazaron entre lágrimas por permitirles el acceso a comprar medicamentos y comida.
La necesidad de acudir a por alimentos, paliada parcialmente con la visita de este fin de semana, se plasmó en algunas pancartas que portaban los ciudadanos venezolanos.
"Feliz día del niño. Por fin comida digna y un paseo para mis hijos #mujerguerrera", se podía leer en el cartel que portaba una venezolana entre la multitud en el puente internacional Simón Bolívar, entre Cúcuta y San Antonio.
Ayer
Las jornadas transcurrieron sin incidentes y con la breve irrupción el pasado sábado de un pequeño grupo de miembros del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), que cantaron lemas progubernamentales como "la patria no se vende, la patria se defiende".
Ayer, la jornada acordada, decenas de miles de venezolanos se apostaron antes del amanecer en los puentes Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander para adentrarse en Colombia.
Además, las autoridades facilitaron el paso por el cercano puente de La Unión que enlaza Venezuela con la localidad de Puerto Santander.
Los pasos entre el estado venezolano de Táchira y Norte de Santander, cuya capital es Cúcuta, fueron cerrados el 19 de agosto del año pasado. Esta medida se extendió posteriormente a todos los cruces entre los dos países, que comparten una frontera terrestre de 2.219 kilómetros.
Desde entonces se ha abierto un "corredor humanitario" entre ambos países por el que hace ocho días pasaron 35 mil venezolanos, quienes acudieron a Colombia por primera vez en busca de alimentos.
Para evitar desmanes y favorecer el tránsito, Migración Colombia dispuso de un equipo de oficiales que realizaron controles y dinamizaron el acceso de ciudadanos.
En un control, localizaron a un ciudadano venezolano que fue detenido por un presunto delito de tráfico de migrantes cuando pretendía facilitar el ingreso a dos ciudadanos sin papeles en regla, al parecer, de origen árabe.
La llegada de venezolanos a Cúcuta generó el peligro de que los establecimientos se desabastecieran, especialmente debido al paro camionero que hoy llega su jornada 42.
Ante esa posibilidad, el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, anunció que partirían varias caravanas con víveres desde la ciudad de Bucaramanga hasta Cúcuta para que no faltaran víveres.
Esas caravanas fueron escoltadas por miembros de la Fuerza Pública para evitar que fuesen atacadas por los camioneros en huelga.
A bordo de ellas llevaron productos como azúcar, aceite y harina, que son los más demandados por los ciudadanos que cruzan la frontera desde Venezuela.
Las autoridades colombianas ampliaron el horario en que permanecería abierta la frontera hasta las 11:00 de la noche, para que los venezolanos retornen a sus lugares de origen.
Estas primeras aperturas se producen a dos semanas de que los ministros de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, y de Colombia, Luis Carlos Villegas, se reúnan en Caracas para retomar el diálogo sobre el tema de la zona limítrofe entre los dos países que ocupa 2.219 kilómetros.
El oficialismo venezolano no se manifestó sobre esta apertura del paso aunque en la página web de la Gobernación del estado Táchira que dirige el chavista José Vielma Mora, se observaron varios mensajes en los que dice "no es cierto que ir a comprar a Colombia es mucho más barato que hacerlo en Venezuela".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015