ISAAC J. MARTÍN
EFE | LA PATRIA | BEIRUT
La potente explosión de Beirut se ha cobrado sus dos primeras víctimas políticas, los ministros de Información y Medio Ambiente, mientras que seis días después del devastador suceso hay poca esperanza de encontrar sobrevivientes debajo de los escombros.
La ministra libanesa de Información, Manal Abdel Samad, dimitió ayer al considerar que sigue habiendo "resistencia" a aceptar los cambios que exige la población tras la tragedia, que ha dejado de momento 158 muertos y unos 6.000 heridos.
"Después del horror del desastre de Beirut, presento mi dimisión del Gobierno", anunció Abdel Samad en un comunicado, según la Agencia Nacional de Noticias (ANN) libanesa, seguida pocas horas después por el titular de Medio Ambiente, Damianos Kattar.
En una nota, comunicó su dimisión "ante el horror de la catástrofe, en reverencia a las almas de las víctimas inocentes, en solidaridad con los heridos y sus familias, sintiendo el dolor de las familias de los desaparecidos, en simpatía con todos los afectados (...) y en medio de un sistema estéril y afligido".
El ministro afirmó que está "triste hasta la muerte" por lo ocurrido.
Mientras, en las calles de Beirut, la rabia y la indignación ciudadanas volvieron a alimentar ayer protestas violentas, después de que el sábado los manifestantes asaltaran las sedes de ministerios y se enfrentaran con la Policía, con un saldo de 250 heridos y un agente fallecido.
Ayer, las fuerzas de seguridad y los manifestantes se arrojaron gases lacrimógenos, piedras y material incendiario en los alrededores del Parlamento, en el centro de la capital libanesa.
Fin a la primera fase de rescate
El Ejército libanés dio ayer por concluida la primera fase de las labores de búsqueda y rescate, sin que los equipos locales e internacionales hayan hallado sobrevivientes, lo cual será menos probable a partir de este momento.
El jefe del batallón de ingeniería del Ejército libanés, Rojeh Khoury, explicó que después de tres días de búsqueda "la esperanza de encontrar a personas con vida ha disminuido", pero que continúan los trabajos para recuperar los cadáveres de debajo de los escombros.
"Los equipos que estaban buscando a gente con vida consideran que su trabajo ha terminado", afirmó Khoury.
Entre ellos, se encuentra el contingente español de operaciones GERCCMA método Arcón, que se unió el sábado a las labores de salvamento y no ha podido rescatar a ninguna persona con vida hasta el momento.
Según Khoury, tampoco los grupos de rescate de Holanda, Chipre, Polonia, Alemania, Grecia, República Checa y Catar encontraron supervivientes en las zonas que les habían sido asignadas y algunos se han retirado al no hallar personas con vida.
Sin embargo, los turcos, franceses y rusos siguen apoyando a los equipos libaneses en la zona más afectada, donde "están en alerta y trabajan veinticuatro horas al día" para recuperar los restos de las víctimas.
La explosión se originó en un almacén del puerto de Beirut donde se encontraban cerca de 3.000 toneladas de nitrato de amonio desde 2014 sin las debidas medidas de seguridad, según admitió el primer ministro libanés, Hasan Diab, aunque todavía se desconoce qué provocó su detonación.
Movilizan ayudas al Líbano
La comunidad internacional se comprometió ayer a movilizar 252,7 millones de euros en ayuda de urgencia para la población del Líbano. Esa cantidad, de la que informó la Presidencia francesa, fue decidida en una videoconferencia de donantes en la que París y Naciones Unidas reunieron a 30 mandatarios y altos responsables de todo el mundo y de instituciones como la Unión Europea (UE) o el Banco Mundial para coordinar el apoyo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015