Guillermo Ximenis
Efe | LA PATRIA | Londres
El conservador Boris Johnson, exalcalde de Londres y ferviente partidario de un brexit duro, es el favorito para suceder a Theresa May y tomar las riendas del proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE).
Las encuestas en el Partido Conservador otorgan al antiguo alcalde de Londres una clara ventaja, aunque puede encontrar resistencia entre los diputados "tories".
Su particular carácter y su facilidad para provocar polémicas generan dudas entre colegas de su bancada, que a partir del 10 de junio seleccionarán a los dos candidatos que se someterán al voto de los afiliados.
La dimisión anunciada por May abre un proceso de primarias que concluirá a finales de julio.
Johnson lleva semanas reuniéndose con diputados conservadores para rebajar las reticencias a su liderazgo y remarcar su línea dura: "Dejaremos la Unión Europea el 31 de octubre, con o sin acuerdo", señaló a la televisión suiza RTS poco después del anuncio de May.
Sondeos
El actual ministro de Exteriores, Jeremy Hunt, mostró una postura endurecida sobre el brexit, a pesar de que defendió la permanencia en la UE antes del referéndum del 2016, y es un aspirante que a priori puede tener más apoyos entre sus compañeros.
El exministro del brexit Dominic Raab, del ala dura de los euroescépticos; el titular de Medioambiente, Michael Gove, antiguo aliado de Boris, y el de Interior, Sajid Javid, que también resta peso a los problemas de un brexit duro, están entre los más serios adversarios de Johnson.
Los sondeos sugieren que, en cualquier caso, las bases conservadoras elegirán preferentemente a un líder dispuesto a materializar el resultado del referéndum, incluso si eso implica abandonar la UE sin un acuerdo.
La Unión Europea advirtió de que no reabrirá la negociación del acuerdo de salida, el texto que el Parlamento británico tumbó en tres ocasiones y que desencadenó la caída de Theresa May.
Tiró la toalla
La primera ministra británica, Theresa May, presionada por sus ministros y diputados, dimitirá como líder conservadora el próximo 7 de junio, aunque permanecerá en el cargo hasta la elección de su sucesor.
May tiró la toalla al fracasar todos sus intentos por materializar el brexit o salida del Reino Unido de la UE, su principal cometido.
En julio del 2016, May sucedió a David Cameron cuando éste comunicó su dimisión el 24 de junio de ese año -al día siguiente del plebiscito- y el país iniciaba el tortuoso camino de romper los lazos con Bruselas tras unos 40 años de participación.
Al justificar sus esfuerzos para concretar el brexit, la política, de 62 años, recalcó que el referéndum del 2016 no fue solo una votación a favor de salir de la UE, sino de un profundo cambio en el país.
A pesar de la profunda crisis por la que atraviesa el Reino Unido a causa del difícil proceso del "brexit", May estará al frente del Ejecutivo cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haga su visita de Estado entre el 3 y el 5 de junio.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015