ISABEL SACO
EFE | LA PATRIA | GINEBRA
Estados Unidos y Rusia mantuvieron ayer un diálogo en torno a la amenaza que pesa sobre Ucrania, del que no salieron resultados concretos más que la voluntad de Moscú de mantener abierto un canal diplomático de interlocución para intentar resolver una crisis acelerada por el masivo despliegue de tropas rusas en su frontera con Ucrania.
Los jefes de las diplomacias de Rusia y EE.UU., Serguéi Lavrov y Antony Blinken, respectivamente, se reunieron durante 90 minutos en Ginebra.
La cita estuvo precedida de una serie de amenazas, como la que pende sobre Ucrania, que vio agruparse justo frente a su frontera a unos 100.000 soldados rusos, según informaciones proporcionadas por los servicios de inteligencia occidentales, haciendo temer un plan de invasión.
Tras estar con Lavrov, Blinken dijo, en una conferencia de prensa, que Rusia sigue teniendo la posibilidad de elegir el camino de la diplomacia, pero que si opta por lo contrario todos estarán listos para reaccionar.
Blinken fue quien llamó a su homólogo ruso por teléfono para proponerle la reunión de ayer, con el fin de que sus respectivas preocupaciones quedaran más claras, lo que Lavrov consideró una idea útil para obtener respuestas concretas a las demandas de Rusia en torno a la congelación de la ampliación de la OTAN hacia el este, lo que excluiría la posibilidad de una futura adhesión de Ucrania.
Las exigencias de Rusia van todavía más lejos e incluyen el cese de actividades militares y posicionamiento de armas y tropas en los países de la antigua órbita de influencia soviética, en particular Polonia y los tres países bálticos (Estonia, Letonia y Lituania).
Washington y la OTAN, a través de su secretario general, respondieron con firmeza a tales propuestas señalando que son inadmisibles y que no se puede coartar la libertad de una institución de crecer ni la de un país de querer integrarse a ella.
Sin embargo, Rusia acudía al encuentro de Ginebra con la intención declarada de recibir una respuesta por escrito a sus peticiones, que Blinken no presentó, pero prometió que llegarían a Moscú en el transcurso de la próxima semana.
Según Lavrov, Blinken pasó parte del escaso tiempo que estuvieron juntos exponiendo una letanía de preocupaciones relacionadas con el supuesto plan ruso de agresión a Ucrania, país al cual la Unión Europea y EE.UU. prometieron todo su apoyo en caso de que esto ocurra.
Lavrov respondió asegurando que esa no es la intención de Rusia, ante lo cual Blinken contestó que la mejor forma de demostrarlo es retirando a sus soldados. Su contraparte le replicó recordando la importante cantidad de armamento que Occidente ha suministrado últimamente a Ucrania y el proyecto de la UE de crear una misión de formación militar en este país.
En medio de esta fuerte desconfianza y acusaciones mutuas, Blinken dijo claramente que la intención de la reunión "no era resolver" sus diferencias ayer, sino probar si el camino de la diplomacia sigue abierto.
Advertencia desde la ONU
El secretario general de la ONU, António Guterres, alertó ayer que la desconfianza entre las potencias internacionales se está acercando a un punto álgido y advirtió que el mundo puede caer en el "caos" si no se gestionan las actuales divisiones geoestratégicas. "Nos enfrentamos a una caldera de inestabilidad política y feroces conflictos", dijo Guterres, en un discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015