Alfonso Fernández
Efe | LA PATRIA | Washington
La tregua comercial entre Estados Unidos y China, acordada a finales del 2018, se quebró con la imposición de nuevos aranceles a importaciones chinas. Pese a ello, ambas partes destacaron que las conversaciones continuarán.
"Hubo discusiones constructivas por ambas partes, es todo lo que voy a decir", dijo el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin.
Instantes antes, Mnuchin despedía con un apretón de manos al jefe negociador chino, el viceprimer ministro Liu He, junto a Robert Lighthizer, el jefe de la parte estadounidense.
Poco después de aterrizar en Washington el jueves, Liu señaló que vino "a EE.UU. en esta ocasión, bajo presión, para mostrar la gran sinceridad de China".
Pero las conversaciones a contrarreloj, y una posterior cena de trabajo, no dieron resultado.
Desde la pasada medianoche se aplica la subida de aranceles del 10% al 25% a importaciones chinas por valor de 200 mil millones de dólares, después de que Trump reprochara a China tratar de renegociar el acuerdo en el último minuto.
Sin apuros
Hasta ahora, esos productos chinos eran sometidos a un gravamen menor, del 10%, y el cambio implica que a partir de este momento casi la mitad de las importaciones chinas están sujetas a los aranceles del 25%, que ya afectaban desde el año pasado a otros 50 Sin apurosmil millones de dólares en bienes del gigante asiático.
"La relación entre el presidente Xi Jinping y yo sigue siendo muy fuerte, y las conversaciones continuarán en el futuro. Mientras tanto, EE.UU. impuso aranceles a China, que puede o puede que no sean eliminados dependiendo de lo que pase respecto a futuras negociaciones", dijo Trump.
No obstante, el mandatario apuntó que no hay necesidad de "apurarse" de cara próximos encuentros.
La respuesta desde China no tardó. En un comunicado, el ministerio de Comercio dijo que adoptará las contramedidas necesarias, aunque evitó precisarlas.
China impuso aranceles a importaciones estadounidenses por valor de 60 mil millones de dólares.
Que continúe el diálogo
Desde el Consejo de Negocios EEUU-China, que engloba a las empresas estadounidenses con intereses en el mercado del gigante asiático, se instó en continuar el diálogo. "Cualquier acuerdo sustantivo debe incluir un plan de acción para reducir y en última instancia retirar los aranceles que ambas partes imponen. Los animamos a alcanzar un pacto antes de que se pierdan más empleos", dijo Doug Barry, portavoz de la asociación empresarial.
Medidas
Desde diciembre China bajó aranceles a los vehículos importados de EE.UU., reanudó la compra de soja y presentó un proyecto de ley para prohibir la transferencia forzada de tecnología.
Como condición para no recrudecer sus aranceles, EE.UU. quería también que China se comprometiera a cambios estructurales en su economía, proteger la propiedad intelectual de las empresas estadounidenses y un mecanismo de penalizaciones que asegure el cumplimiento de los compromisos acordados por China.
Estas tensiones provocaron inquietud y dudas sobre la evolución de la economía global.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015