Cristina García Casado
Efe | LA PATRIA | Quito (Ecuador)
La desesperación entre quienes lo perdieron todo en el terremoto comienza a desbordarse en Manta, donde los voluntarios deben realizar la entrega de agua y alimentos escoltados por policías ante el descontento de los supervivientes, que ocho días después del sismo pernoctan al aire libre bajo precarias construcciones de cartón.
El terremoto de 7,8 grados de magnitud en la escala de Richter según un informe de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), ha causado 602 muertos, 12.492 heridos atendidos y 130 personas desaparecidas.
Los habitantes se debaten entre el temor por unas 50 réplicas adyacentes a Pedernales y Manta, las ciudades más golpeadas por el sismo de 7,8 de magnitud que ha dejado, además, 130 desaparecidos, unos 12.500 heridos, más de 26.000 albergados y millonarias pérdidas.
Desde que el terremoto golpeó las costa ecuatoriana la noche del sábado se han producido más de 700 réplicas, obligando a unos a salir aterrados de sus casas y, a otros, a dormir a la intemperie por temor a que sus ya maltrechos hogares se derrumben.
"Las réplicas seguirán pasando por algunas semanas, mantengamos la calma", pidió el subsecretario de Gestión de Riesgos de Ecuador, Ricardo Peñaherrera.
Recuperación
En Pedernales y Portoviejo, al borde de las cálidas aguas del Pacífico norte, las labores de limpieza continuaban y, entre cerros de escombros, maquinaria pesada se preparaba para demoler las viviendas que quedaron inhabitables.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, recorrió las localidades de Bahía de Caráquez, San Vicente, Jama y Pedernales, en la provincia de Manabí, entre las más afectadas por el terremoto.
Durante su recorrido, conversó con ciudadanos, visitó un centro de salud y un albergue y recibió explicaciones sobre la marcha de los trabajos de recuperación que se llevan a cabo en la provincia.
En declaraciones a medios locales, el gobernante se refirió a algunas de las medidas económicas que se adoptarán para sufragar los costos del desastre y dijo que, además de las ya anunciadas, también se trabaja en acciones de reestructuración de crédito y condonación de intereses, así como de apoyo a la recuperación productiva.
El presidente ecuatoriano calculó las pérdidas del desastre en unos 3.000 millones de dólares, aunque aclaró que ese estimativo se ajustará en las próximas semanas.
Ecuador prevé recaudar entre 650 y 1.000 millones de dólares con un conjunto de medidas fiscales excepcionales, que buscan atender la recuperación de las zonas devastadas por el terremoto que asoló el sábado pasado la zona norte de la costa del país.
Más repatriados
El Ministerio de Relaciones Exteriores coordina trabajos con la Fuerza Aérea Colombiana y la Cruz Roja para adelantar durante dos fases de repatriación para más de 200 connacionales afectados por el terremoto.
la primera fase se efectuó ayer y la segunda hoy, esto teniendo en cuenta que se han incrementado las solicitudes de repatriación, debido a la cantidad de afectados por los desastres en el vecino país.
La Cancillería explicó además que una vez sean recibidos, por funcionarios de la Dirección de Asuntos Consulares, Migratorios y Servicio al Ciudadano, serán trasladados por dicha entidad a sus ciudades de origen.
A través del Centro de Atención Integral al Ciudadano (CIAC), se han recibido 1.002 solicitudes de asistencia, 528 de las cuales corresponden a localización de connacionales; ya se han logrado ubicar 420 y se adelantan esfuerzos para la localización de 108 más.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015