LA PATRIA | MANIZALES *
Latinoamérica es la región más afectada del mundo por la pandemia, con nuevas olas en Brasil, Colombia, Ecuador y Paraguay. Al otro lado del mundo, los israelíes ya no están sujetos a restricciones, y el domingo se pudieron quitar las mascarillas al aire libre tras un año de uso obligatorio para contener la covid-19.
La anterior comparación sirve para ilustrar la desigualdad en el acceso a las vacunas en el mundo. Israel inmunizó a más de la mitad de su población, de unos 9 millones de habitantes, 5,3 millones de personas ya recibieron al menos una dosis de la vacuna, y casi 5 millones fueron inoculados con ambas. Estados Unidos anunció ayer la vacunación contra la covid-19 a todos los mayores de 16 años, cuando el 40% de su población ya esta inoculada al menos con una dosis, mientras que en países pobres, solo una de cada 500 personas ha recibido vacuna anticovid, reveló ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Las 39 millones de dosis que desde febrero ha repartido COVAX (programa creado por la OMS para financiar la compra de vacunas y su distribución entre los países de ingresos medios y bajos) entre 114 países chocan con las casi 210 millones de dosis que ya se han administrado únicamente en EE.UU., mientras que 42,8 millones se han inoculado en el Reino Unido.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), organización fundada en 2010 e integrada por 32 países de la región, urgió ayer a "democratizar" el acceso a las vacunas contra la covid-19 y pidió que Gobiernos, organismos internacionales y empresas se unan por este objetivo.
La organización, bajo la presidencia temporal de México, subrayó que las vacunas son "un bien público global" y recordó que la OMS hizo un llamado el 4 de marzo en el que pidió "una vía solidaria que fomente una mayor producción y disponibilidad".
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, participó ayer en un debate del Consejo de Seguridad de la ONU, en el que presentó la posición de la Celac sobre "el rechazo a la injusta distribución de vacunas contra covid-19", explicó en Twitter.
También defendió la creación de un "portafolio de vacunas" que están siendo desarrolladas en Argentina, Brasil, Cuba, Chile y México.
México ha aprovechado su asiento en el Consejo de Seguridad de la ONU para denunciar en nombre de los países latinoamericanos el acaparamiento de vacunas por parte de las naciones que producen los fármacos.
*Con información de EFE.
Debate en Andorra
El presidente francés, Emmanuel Macron, defenderá hoy en la cumbre iberoamericana de Andorra la necesidad de promover un acceso "universal e igualitario" a las vacunas, avanzó ayer la Presidencia gala.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015