EFE | LA PATRIA | LA HABANA
El ministro cubano de Exteriores, Bruno Rodríguez, calificó de "hipócrita y cínica" la decisión de la Administración saliente de Estados Unidos de reincorporar a Cuba a la lista de Estados patrocinadores del terrorismo de la que había sido retirada en 2015 por el Gobierno de Barack Obama (2009-2017).
La nueva medida, adoptada a nueve días de finalizar el mandato del presidente Donald Trump, puede complicar los posibles planes del mandatario entrante, Joe Biden, de retomar el proceso de normalización iniciado por Obama en 2014 y frenado desde 2017 por su sucesor.
El reingreso en la lista de patrocinadores del terrorismo no tomó por sorpresa al Gobierno cubano, que el 30 de enero del 2020 denunció una "maniobra" de Estados Unidos en este sentido con el fin de "complacer a la minoría anticubana en la Florida", según dijo entonces el ministro de Exteriores.
Según Rodríguez, Cuba ha sido víctima del terrorismo por actos cometidos por el gobierno de EE.UU. o perpetrados y patrocinados desde su territorio que han dejado 3.478 muertos y 2.099 discapacitados.
Eln y fugitivos
Al anunciar este lunes la nueva medida, el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, dijo que el regreso de la isla a la lista se debió al hecho de "brindar apoyo repetidamente a actos de terrorismo internacional al otorgar refugio seguro a terroristas".
En concreto, aludió a la negativa del Ejecutivo cubano a extraditar a 10 miembros del Ejército de Liberación Nacional (Eln), que viajaron a La Habana para participar en negociaciones de paz con el Gobierno del país andino.
Colombia responsabiliza al grupo guerrillero del ataque terrorista perpetrado contra una academia de policía en Bogotá hace casi dos años que mató a 22 personas e hirió a más de 87, y ha solicitado repetidamente a La Habana la extradición de los representantes del Eln.
Cuba, país garante de los diálogos de paz, ha rechazado reiteradamente esta solicitud, al considerar que supondría una violación de los protocolos internacionales que amparan las negociaciones.
Además, Pompeo también acusó a Cuba de albergar a varios fugitivos estadounidenses y de ejercer una "interferencia maligna en Venezuela y en el resto del hemisferio occidental".
Cuatro años de sanciones
*Cuba ingresó en la lista de países patrocinadores del terrorismo en 1982 y salió en mayo del 2015, en pleno proceso de la normalización de las relaciones bilaterales con el país vecino luego de casi seis décadas de tensiones y desencuentros.
*La llegada de Trump a la Casa Blanca abrió una nueva etapa de tensiones entre La Habana y Washington que llevó las relaciones a los niveles más bajos.
*Las restricciones impuestas al país caribeño por el gobierno del republicano durante sus cuatro años en el poder sobre sectores estratégicos de Cuba deterioraron la ya maltrecha economía cubana, que atraviesa su peor crisis en tres décadas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015