ATAHUALPA AMERISE
EFE | LA PATRIA | LA HABANA
Los cubanos ratificaron con una holgada mayoría su nueva Constitución, que contempla avances económicos sin renunciar al socialismo de partido único, un resultado satisfactorio para las autoridades del país comunista.
Un total de 6 millones 816 mil 169 cubanos, el 86,85% de los 7 millones 848 mil 343 millones de electores que ejercieron el domingo su derecho al voto, se decantaron por el “sí” a la nueva Carta Magna, que será promulgada en una fecha aún por decidir y con ello sustituirá a la vigente que data de 1976.
Los resultados fueron hechos públicos por la Comisión Electoral Nacional (CEN) ayer, tras 20 horas después del cierre de urnas en la víspera.
Los votos al “sí” contabilizaron el 73,31% del total del censo electoral de 8,6 millones de personas. Este dato es significativo ya que la aprobación requería de una mayoría simple sobre el número de personas con derecho a voto independientemente de que lo ejercieran o no.
En cuanto al “no”, fue la opción de 706 mil 400 cubanos, el 9% de las papeletas escrutadas y el 7% en comparación con el número de censados.
Los votos en blanco fueron 198 mil 674 para un porcentaje del 2,53% y los nulos sumaron 127 mil 100, lo que supone un 1,62% del total.
Las autoridades de La Habana consideran satisfactorio el resultado, y prueba de ello es el mensaje publicado en Twitter por Miguel Díaz-Canel, que en breve cumplirá un año como presidente de Cuba al haber reemplazado a Raúl Castro en abril del año pasado.
“Siento inmenso orgullo de ser parte de nuestro heroico, valiente y firme pueblo. Un pueblo así merece siempre la victoria. Qué tremendo homenaje a los padres de la nación, a Martí, Fidel y Raúl. Vencimos y vamos por más”, escribió el mandatario.
Mientras, activistas disidentes en Cuba y en el exilio desplegaron en las redes sociales una campaña a favor del no, al considerar que rechazar la nueva Carta Magna habría enviado un mensaje de repudio al sistema socialista aplicado tras la Revolución de 1959 -liderada por Fidel Castro- y vigente hasta la fecha.
La entrada en funcionamiento del servicio de internet por 3G en los teléfonos hace dos meses en Cuba, hasta hace poco de los países más desconectados del mundo, dio a quienes estaban en contra del proyecto una visibilidad inusitada hasta ahora en el país.
A pesar de la abrumadora mayoría del “sí” en el referendo del domingo, es significativo el hecho de que la Constitución no fuera ratificada por más de un 10% de los votantes y más de un 20% del electorado, en contraste con anteriores plebiscitos marcados por la casi unanimidad en los votos.
De hecho la anterior Carta Magna de 1976, un texto a la medida del entonces mandatario Fidel Castro, fue refrendada por el 97% de los votantes, con una abstención del 2%, según los datos oficiales.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015