EFE | LA PATRIA | BOGOTÁ
América experimenta una gran desigualdad en el proceso de vacunación con países que todavía no han recibido vacunas contra la covid-19, como Colombia, frente a otros, como EE.UU. y Chile, que en pocas semanas ya han inoculado a más del 5% de la población.
Como un modelo a seguir han calificado los expertos la labor de Chile, en donde 1,5 millones de personas han sido vacunadas con al menos una dosis desde que arrancó la inmunización masiva el 3 de febrero.
La cifra resulta más que buena para la nación suramericana, que tiene 19 millones de habitantes, y le ha valido el reconocimiento mundial.
Chile, que empezó a vacunar al personal sanitario de cuidados intensivos el 24 de diciembre y la inoculación masiva la semana pasada con los mayores de 90 años, administra 5,58 dosis por cada 100 habitantes, según datos de la Universidad de Oxford.
Este número, aseguran los expertos, es muy superior a la media mundial de 1,9 dosis por cada 100 habitantes y a las 1,94 dosis de Brasil, 1,18 de Argentina y 0,56 de México.
EE.UU. avanza pero
Si bien Estados Unidos va a la cabeza de la vacunación en América con 13,53 dosis por cada 100 habitantes, en su extenso territorio existen notables disparidades entre estados, como Virginia Occidental, que dobla en porcentaje de vacunados a otro estado con una amplia población rural como Alabama.
De acuerdo con los especialistas, el principal problema radica en la falta de una estrategia clara de vacunaciones a nivel federal. De hecho, datos de la Universidad Johns Hopkins advierten que la brecha entre los estados se profundiza por razones tales como las diferencias entre los sistemas públicos de salud, la coordinación entre los Gobiernos y los centros médicos, cierta desconfianza sobre las vacunas y la gestión en la distribución.
Vacunados con esperanza
Aunque América Latina se llenó se esperanza con el inicio de la vacunación a finales de diciembre en México, Chile, Argentina y Costa Rica, los previsiones de la mayoría de Gobiernos no se han podido cumplir por el incumplimiento de las farmacéuticas con las que firmaron contratos o por las dificultades logísticas con las que se han encontrado.
Así, por ejemplo, México, que fue uno de los primeros países del mundo en aplicar el fármaco de Pfizer y BioNTech el 24 de diciembre, hasta ahora solo ha recibido alrededor de 767.000 dosis, lo que impidió su meta de inmunizar a todo el personal médico de primera línea con 1,4 millones de unidades en enero.
El 10 de febrero, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de México autorizó la utilización de emergencia de las vacunas contra la covid de las farmacéuticas chinas CanSino y Sinovac para tratar de dar un paso más en ese sentido.
También, en Brasil, el segundo país de América más afectado por la pandemia, después de Estados Unidos, el ministro de Salud, Eduardo Pazuello, declaró el jueves que "toda la población" será inmunizada este año y que, aunque la variante amazónica de la covid-19 es "tres veces" más contagiosa, las vacunas existentes la combaten.
Otro que ha tenido contratiempos en la vacunación es Argentina, que ayer llegó a los 50.029 fallecidos por la covid-19, enfermedad que ya han contraído 2.015.496 personas en esa nación, mientras que Colombia sumó ayer 5.528 contagios por coronavirus y agregó a la lista de fallecimientos otras 213 muertes, con lo que acumula 2.185.169 infecciones y 57.196 víctimas mortales en 11 meses de emergencia sanitaria, con programa de vacunación, pero sin vacunas.
La esperanza
El mecanismo Covax cuenta con 337 millones de vacunas contra la covid-19 -principalmente de la fórmula de AstraZeneca/ Oxford- para distribuir entre países pobres y en desarrollo, y más del 10% se dirigirán a países latinoamericanos y del Caribe.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015