Douglas Marín
Efe | LA PATRIA | San José
Costa Rica sufre por primera vez en su historia el poder destructivo del impacto directo de un huracán, el cual llegó a su territorio el jueves tras efectuar una rarísima trayectoria que lo llevó a cruzar del Caribe al Pacífico.
El poder del huracán Otto quedó de manifiesto en la zona norte de Costa Rica, sitio por donde ingresó al país desde Nicaragua en categoría 2, con vientos superiores a los 155 kilómetros y una cantidad de lluvia jamás vista por los costarricenses.
Upala, provincia de Alajuela, fronteriza con Nicaragua, es el sitio con mayores consecuencias: casas destruidas, inundaciones, barro por todos lados, escombros, derrumbes, fallecidos y desaparecidos, según comprobó un fotoreportero de Efe en un recorrido por la zona.
Hasta el momento se contabilizan 4 fallecidos y un número indeterminado de desaparecidos, mientras las autoridades continúan la labor de recuento de los daños y asistencia humanitaria.
Inundados
Las aguas inundaron ese cantón de 45 mil habitantes, dedicado principalmente a la agricultura y la ganadería, luego de que la tarde y noche del jueves, en tan solo seis horas, lloviera 200 litros por metro cuadrado, equivalente a lo que debía caer en un mes completo de invierno.
En medio de la oscuridad de la noche del jueves y la madrugada de ayer, los cuerpos de socorro lograron ingresar a la anegada Upala y brindar asistencia a cientos de personas y recatar a muchos que se encontraban encima de los techos de sus vehículos o de sus casas.
Otto deja una profunda huella en Costa Rica, un país centroamericano que por su ubicación geográfica nunca había recibido el impacto directo de un huracán, únicamente efectos indirectos de estos fenómenos que suelen moverse de sur a norte lejos de sus costas.
El meteorólogo Werner Stoltz., del Instituto Meteorológico Nacional, explicó que para que se conformara el huracán en esta zona y para que tomara su inédita trayectoria "se combinó todo": vientos alisios, un empuje frío del norte, la temperatura del mar Caribe y condiciones propias del ciclón como su baja velocidad de desplazamiento y su rápida intensificación.
564 casas dañadas dejó el huracán a su paso por el municipio de San Juan de Nicaragua o Greytown, fronterizo con Costa Rica.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015