EFE | LA PATRIA | SEÚL
Corea del Norte volvió ayer a desafiar a la comunidad internacional al lanzar por segunda vez un satélite al espacio, una acción que ha generado fuertes protestas al ser considerada un ensayo de misiles encubierto.
Acompañado de altos funcionarios del régimen, el líder Kim Jong-un supervisó desde la sala de mando la operación, según mostró la televisión estatal norcoreana (KCTV), que calificó el lanzamiento como un éxito.
El cohete de largo alcance despegó de la base de Sohae, en el noroeste del país, y voló durante nueve minutos y medio en dirección sur hasta liberar y poner en órbita el satélite Kwangmyongsong-4 (Estrella Brillante-4, un nombre que hace referencia al fallecido exdictador Kim Jong-il, padre del actual líder).
El Kwangmyongsong-4 está en órbita a una altitud de unos 500 kilómetros y porta aparatos de medición y de telecomunicaciones necesarios para la observación de la Tierra, según la agencia aeroespacial norcoreana (NADA), que prometió más lanzamientos en el futuro.
La agencia espacial reivindicó el legítimo derecho del Estado comunista a utilizar el espacio con fines pacíficos e independientes, en lo que pareció ser un anticipo a las reacciones de la comunidad internacional poco después del lanzamiento.
Estados Unidos, Corea del Sur y Japón solicitaron al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas una reunión de emergencia. Al finalizar el encuentro el presidente de turno del Consejo, que ostenta este mes el embajador de Venezuela ante Naciones Unidas, Rafael Ramírez, anunció que trabajan en una nueva resolución que incluirá más sanciones que esperan aprobar lo más rápido posible. Los quince miembros del máximo órgano decisorio de Naciones Unidas condenaron la última acción del régimen norcoreano
La mayoría de estos países han criticado duramente la acción, ya que consideran que Corea del Norte desarrolla sus cohetes con una tecnología similar a la utilizada en misiles, por lo que mantienen que el lanzamiento espacial encubre en realidad un ensayo de proyectiles balísticos intercontinentales.
Expertos calculan que el cohete lanzado ayer por Pyongyang tiene un rango de 10.000 kilómetros, suficiente para abarcar gran parte del territorio continental de Estados Unidos, señalado por el régimen como su mayor enemigo.
China y Rusia, países que mantienen vínculos políticos y económicos con Corea del Norte, también expresaron su condena al lanzamiento.
Por otra parte, tras el lanzamiento de ayer Seúl y Washington anunciaron que comenzarán las negociaciones para la instalación en Corea del Sur del escudo antimisiles estadounidense THAAD.
Este polémico y costoso proyecto, que hasta ahora permanecía estancado, ha recibido una fuerte oposición de Pekín, ya que incluye el despliegue de unos radares de gran capacidad que potencialmente podrían captar información militar confidencial en territorio oriental chino.
De hecho, el Gobierno chino se apresuró a lamentar la decisión de Seúl y Washington, por lo que el asunto del THAAD podría ser fuente de próximos conflictos diplomáticos.
Corea del Sur y EE.UU. también adelantaron ayer que los ejercicios militares conjuntos que llevan a cabo anualmente y que suelen despertar las iras de Corea del Norte serán en 2016 mayores que nunca, según indicó ayer la jefatura de las Fuerzas Armadas surcoreanas.
La decisión podría generar una fuerte tensión en la península coreana en los próximos meses, teniendo en cuenta el precedente de la primavera de 2013.
Entonces las sanciones a Corea del Norte por su primer lanzamiento y tercera prueba nuclear, sumadas a las maniobras de los aliados, generaron un ambiente prebélico con peligrosas hostilidades e incluso declaraciones de guerra en el que se despertaron temores a un conflicto armado.
2003
* 10 febrero. Pyongyang anuncia por primera vez oficialmente que posee arsenal nuclear.
2006
* 5 julio.- Pyongyang prueba al menos siete misiles.
* 9 octubre. Corea del Norte efectúa con éxito una prueba nuclear subterránea.
2007
* 13 febrero. Las delegaciones de ambas Coreas, EE.UU., Rusia, Japón y China firman un acuerdo que implica el cierre de las instalaciones nucleares de Corea del Norte a cambio de ayuda energética y económica.
* 7 junio. Corea del Norte lanza dos misiles de corto alcance sobre el Mar Amarillo.
2008
* 28 marzo. Corea del Norte lanza varios misiles de corto alcance en el Mar Occidental.
2009
* 24 febrero. Corea del Norte revela que prepara el lanzamiento de un satélite de comunicaciones Kwangmyongsong-2 con fines pacíficos, pero los expertos creen que será un misil balístico.
* 5 abril. Corea el Norte lanza un cohete de largo alcance.
* 25 mayo. Corea del Norte lleva a cabo con éxito su segunda prueba nuclear, después de la realizada en octubre de 2006.
* 3 noviembre. El gobierno de Corea del Norte anuncia que en agosto completó el reprocesamiento de 8.000 barras de combustible nuclear.
2010
* 12 mayo. Corea del Norte anuncia que consiguió con éxito desarrollar fusión nuclear.
* 30 diciembre. Pyongyang afirma que tiene una planta de enriquecimiento de uranio.
2012
* 13 abril. Corea del Norte hace un lanzamiento fallido de un cohete de largo alcance.
* 12 diciembre. Corea del Norte lanza un cohete de largo alcance Unha-3. Pyongyang lo califica como éxito.
2013
* 12 febrero. Corea del Norte lleva a cabo con éxito su tercera prueba nuclear, después de las realizadas en 2006 y 2009.
* 7 marzo. Pyongyang amenaza a EE.UU. con un ataque nuclear preventivo. El Consejo de Seguridad aprueba por unanimidad nuevas sanciones.
* 30 marzo. Corea del Norte se declara en estado de guerra con Corea del Sur.
* 2 abril. Corea del Norte anuncia que reactivará todas sus instalaciones nucleares, incluido un reactor atómico de 5 megavatios en Yongbyon detenido en 2007.
* 18-20 mayo. El régimen norcoreano lanza cinco misiles de corto alcance a aguas del Mar del Este (Mar de Japón) desde su costa oriental.
* 12 septiembre. Corea del Norte reinicia la actividad de su reactor nuclear de Yongbyon.
2014
* 26 marzo. Corea del Norte dispara al mar dos misiles de corto alcance, el primer lanzamiento de este tipo en cinco años.
* 29 julio. Corea del Norte amenaza con lanzar un ataque nuclear sobre la Casa Blanca y el Pentágono.
2015
* 2 marzo. Maniobras militares a gran escala de Seúl y Washington en territorio surcoreano. Corea del Norte reacciona con el lanzamiento de misiles de corto alcance al mar de Japón, que se repitió en las semanas siguientes.
* 3 mayo. Corea del Norte revela la construcción de un nuevo centro de control de satélites y la continuidad de su programa espacial.
* 9 mayo. Pyonyang asegura haber realizado con éxito su primer lanzamiento de prueba de un misil balístico submarino.
* 20 mayo. Corea del Norte asegura que tiene capacidad para miniaturizar explosivos nucleares.
* 15 septiembre. Corea del Norte lanza un nuevo desafío a la comunidad internacional al anunciar que ha vuelto a operar el reactor Yongbyon que abastece su programa de armas atómicas y que próximamente pondrá en órbita un satélite con un proyectil de largo alcance.
2016
* 6 enero. Corea del Norte anuncia que ha llevado a cabo una nueva prueba nuclear y asegura que se trata de la primera realizada con una bomba de hidrógeno.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015