EFE|LA PATRIA|COPENHAGUE
El Eurogrupo acordó ayer reforzar hasta los 700 mil millones de euros su fondo de rescate, con lo que se quedó por debajo de las expectativas del FMI, el G-20 y la OCDE, que pedía un billón de euros, pero muy en línea con los planteamientos de Alemania, defensora de un aumento limitado.
La ministra austríaca de Finanzas, María Fekter, explicó que sólo 500 mil millones de euros del fondo estarían disponibles como "dinero nuevo" para rescatar a las grandes economías de la eurozona, como España o Italia.
El Eurogrupo emitió poco después un comunicado con los detalles del acuerdo que deja claro que, aunque el nuevo planteamiento supone un avance frente a la situación actual, el aumento real es modesto.
Hasta ahora, la capacidad máxima de préstamo combinada de los dos "cortafuegos" de que dispone la zona del euro -el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) y el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE)- ascendía a 500 mil millones de euros, mientras que ahora llegará a 700 mil millones.
En ambos casos, 200.000 millones de euros ya están comprometidos para los rescates de Grecia, Portugal e Irlanda. “El techo del MEDE y del FEEF (...) se elevará a 700.000 millones de euros", señalan los ministros en una declaración.
Pero para buscar un golpe de efecto, los ministros decidieron sumar 100 mil millones que ya habían sido pagados bajo otras fórmulas a Grecia, Irlanda y Portugal.
En concreto suman 53 .000 millones de euros que ya se concedieron a Grecia a través de préstamos bilaterales y otros 49.000 millones que se desembolsaron a través del fondo de la UE gestionado por la Comisión Europea -Mecanismo Europeo de Estabilización Financiera (EFSM, en inglés)- para los rescates.
Decisión sobre dos fondos
El MEDE será el principal fondo de rescate a partir de julio y el FEEF solamente permanecerá activo para financiar los programas ya iniciados antes de esa fecha.
El Eurogrupo aceptó así que ambos fondos (FEEF y MEDE) transcurran en paralelo hasta mediados de 2013 y que el primero pueda financiar, si fuera necesario, nuevos programas durante ese periodo transitorio hasta que el mecanismo permanente haya adquirido su plena capacidad de préstamo de 500.000 millones de euros.
Eso significa mantener los 240.000 millones que aún no se han utilizado del FEEF como reserva para casos excepcionales.
Ese colchón obedece, según explicó Fekter, a que el MEDE todavía no dispondrá en julio cuando entre en vigor de todo el dinero que los países deben ingresar, ya que lo previsto es que este año se paguen dos tramos (en julio y octubre), el año próximo otras dos aportaciones de capital y una última en la primera mitad de 2014.
Tras todas estos cálculos y sumas, el Eurogrupo asegura que "la eurozona está movilizando un cortafuegos de aproximadamente 800.000 millones de euros, más de 1 billón de dólares".
Alemania se muestra reticente a aceptar otras fórmulas más contundentes para reforzar el fondo de rescate, motivo por el cual los ministros sólo pudieron acordar el mecanismo presentado ayer, que es una opción menos ambiciosas a las que se podían acoger.
La Comisión Europea había remitido esta semana un documento a los países del euro en el que dejaba claro que un avance sólo hasta los 700.000 millones no bastaría para recuperar la confianza.
Aún no está claro si este refuerzo bastará para calmar a los mercados y a los países miembros del G20, que recientemente exigieron a la UE que aumente primero la capacidad de sus cortafuegos si quiere contar con un aumento de recursos al FMI.
En la rueda de prensa posterior, el vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, ha calificado de "muy importante" la decisión y ha asegurado que se trata de una solución "duradera".
"Confío en que la decisión de hoy allanará el camino para un incremento de los recursos del FMI en la reunión de primavera del próximo mes" de la institución financiera internacional, afirmó.
Jörg Asmussen, miembro del comité ejecutivo del BCE, también calificó el reforzamiento de "importante" y aseguró que ahora los "los europeos podemos viajar a la reunión de primavera del BM y del FMI en Washington habiendo hecho nuestros deberes".
"Ahora puede completarse (este esfuerzo) con los cortafuegos globales que son los recursos del Fondo Monetario", señaló.
La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, afirmó en Washington que la combinación del FEEF y el MEDE, junto con otros esfuerzos europeos recientes, fortalecerá el fondo de rescate europeo y sustenta los esfuerzos del FMI para incrementar sus recursos disponibles para beneficio de todos los miembros".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015