EFE | LA PATRIA | BOGOTÁ
El Gobierno colombiano exhortó ayer a la comunidad internacional a que tenga en cuenta los cargos que la Justicia de EE.UU. presentó contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y otros líderes del chavismo, así como contra dos jefes de las disidencias de las Farc por narcotráfico, lavado de dinero y terrorismo.
"Es urgente que la comunidad internacional tome nota de las acusaciones formuladas que indican el alcance de las actuaciones del régimen ilegítimo y de organizaciones terroristas como el Grupo Armado Residual de las disidencias", señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.
El Ministerio de Relaciones Exteriores catalogó el anuncio de la Justicia de EE.UU. como "determinante" porque "solo la cooperación judicial internacional permitirá al mundo enfrentar al terrorismo, el narcotráfico y todas las formas del delito transnacional".
La Fiscalía General de Estados Unidos anunció ayer cargos contra los alias Iván Márquez y Jesús Santrich, jefes de una disidencia de las Farc, guerrilla que se desmovilizó tras la firma en 2016 del acuerdo de paz con el Gobierno colombiano.
Ofreció 20 mil millones de pesos por Luciano Marín Arango, alias Iván Márquez.
"Colombia ha tomado nota de la información, así como de los datos y hechos que se están divulgando. Hay en la acusación comunicada menciones directas a Jesús Santrich y a Iván Marquez', líderes de (...) la organización terrorista de las disidencias", añadió el Ministerio.
Márquez y Santrich, que a mediados del 2019 abandonaron el acuerdo de paz, aparecieron el 29 de agosto del mismo año en un video en el que anuncian su regreso a las armas, alegando incumplimientos del Gobierno al acuerdo de paz.
Según las autoridades colombianas, el grupo disidente encabezado por Márquez, que fue número dos de la antigua guerrilla y jefe negociador en los diálogos de paz, se esconde en territorio venezolano donde goza de la protección del régimen de Maduro.
Sin relaciones diplomáticas
Colombia y Venezuela no tienen relaciones diplomáticas desde el 23 de febrero del 2019 cuando fueron rotas por Maduro luego del fallido intento del líder del Parlamento, Juan Guaidó, reconocido como presidente "interino" de Venezuela por 60 países, de ingresar por la frontera con Colombia a la cabeza de una caravana de ayuda humanitaria.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015