EFE | LA PATRIA | BOGOTÁ
200 personas no podrán ingresar a Colombia por su "estrecha relación" y apoyo al Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunciaron ayer las autoridades migratorias colombianas.
La decisión, detalló Migración Colombia en un comunicado, es "soberana y discrecional" y hace parte de las medidas tomadas por el Grupo de Lima, creado el 8 de agosto del 2017 para tratar la crisis de Venezuela.
El 23 de enero, 11 países del grupo mostraron su respaldo al presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Juan Guaidó, quien se autoproclamó presidente encargado de Venezuela y apoyó convocar elecciones "en el más breve plazo".
Migración Colombia agregó que inicialmente serán 200 las personas incluidas "dentro de esta lista de posibles inadmitidos" por el país, aunque "no se descartó que esta cifra siga aumentando con el paso de los meses".
En ese sentido, detalló que ya fue inadmitido el venezolano Ronald Alexánder Ramírez Mendoza, quien llegó ayer en la mañana al aeropuerto internacional Ernesto Cortissoz, de Barranquilla, en un vuelo chárter.
"Ramírez Mendoza había sido nombrado en días pasados por Nicolás Maduro, a través de un decreto, como presidente de una empresa cuya sede se encuentra en Barranquilla", agregó la información.
El Grupo de Lima, compuesto por una docena de países que consideran roto el orden constitucional en Venezuela, se reunirá el lunes en Ottawa (Canadá) para abordar la crisis en el país.
Colombia es de los miembros del Grupo de Lima, del que también forman parte Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Guatemala, Guayana, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía.
El Gobierno de Colombia pidió ayer la "liberación inmediata" del fotoperiodista colombiano de la Agencia Efe Leonardo Muñoz, quien desapareció junto al motorista venezolano José Salas en Caracas, donde desarrollaba su labor profesional en medio de la crisis que vive Venezuela. El Gobierno colombiano tuvo información de la ONG Foro Penal Venezolano de que a Muñoz "lo tiene la Dirección de Contrainteligencia Militar (DGCIM)", indicó Carlos Holmes Trujillo, ministro de Relaciones Exteriores.
Agregó: "Desde que supimos de la desaparición de Leonardo Muñoz, quien se encontraba cubriendo la situación de Venezuela para EFE, estamos atentos y al frente de la situación a través de nuestro cónsul y nuestro encargado de negocios. Exigimos respeto a su integridad y a la libertad de prensa".
El Gobierno activó todos los mecanismos de búsqueda para tratar de dar con su paradero, mientras que Migración Colombia avisó a todos los puestos de control fronterizo terrestres y aéreos para que estén pendientes por si se produce una deportación.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015