EFE | LA PATRIA | CARACAS
El referéndum para revocar el mandato del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se realizaría durante el primer trimestre del 2017, lo que descarta la salida del mandatario de la Presidencia este año, como busca la oposición.
En un comunicado, el CNE informó ayer de que la recogida del 20% de apoyos se llevará a cabo los días 26, 27 y 28 de octubre y que la "declaratoria de procedencia" de estos se llevaría a cabo a finales de noviembre.
El organismo indica que está lista la infraestructura para el proceso, y cita que hay 5 mil 392 máquinas distribuidas en 1.356 centros ubicados en los 335 municipios del país y en 776 parroquias a pesar de que existen 14 mil 515 centros en el país.
"De cumplirse los requisitos normativos y si se alcanzara el quorum mínimo para la activación del mecanismo, la convocatoria del evento tendría lugar a principio de diciembre, fecha a partir de la cual inician los 90 días reglamentarios que tiene el organismo para realizar el referendo. De manera que el evento pudiera efectuarse a mediados del primer trimestre del 2017", señaló el órgano electoral.
Para la activación del evento electoral, la oposición organizada en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) deberá recolectar 3,9 millones de firmas, repartidas en 24 estados.
"Rechazamos los elementos inconstitucionales de esta nota de prensa del CNE", dijo Jesús Torrealba, secretario ejecutivo de la MUD, agregando que la coalición está en sesión permanente para definir un curso de acción tras los anuncios.
En rueda de prensa, el rector principal del ente electoral, Luis Emilio Rondón, acusó a las rectoras del CNE de violar la Constitución y al decidir que la recolección del 20% de firmas se haga por estados y con pocas máquinas.
"No comparto la decisión por lo cual decidí salvar mi voto", dijo Rondón.
El presidente de la Asamblea Nacional, el opositor Henry Ramos Allup, dijo que el CNE está estableciendo requisitos absolutamente inadmisibles.
"Si con eso creen que van a doblegar la voluntad de los venezolanos de revocar al peor presidente que ha tenido en su historia este país no se van a salir con la suya", manifestó.
La oposición considera a Maduro como el principal culpable de la crisis que tiene a miles haciendo enormes filas diarias en busca de alimentos, en medio de una inflación que no da tregua y una recesión económica de dos años.
El presidente se defiende, asegurando que es víctima de una "guerra económica", liderada por la oposición, que busca crear zozobra para sacarlo del poder.
Solo siete horas diarias tendrán los venezolanos para plasmar su firma durante la recolección del 20% de las voluntades del registro electoral con miras a la ejecución del referendo revocatorio contra Nicolás Maduro. El horario para la recolección de firmas será de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 4:00 p.m.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015