EFE|LA PATRIA|NUEVA DELHI
Al menos 32 personas murieron, 15 de ellas en las últimas horas, en los choques étnicos y religiosos que estallaron la semana pasada en la región oriental india de Assam, donde unos 50 mil civiles han huido de la violencia.
Según fuentes policiales citadas por los medios indios, las fuerzas de seguridad mataron ayer a tiros a cuatro personas en Kokrajhar, que se suman a los 11 cadáveres hallados durante la jornada por las autoridades en ese y otros distritos asameses.
Los incidentes armados tienen lugar en una zona conocida como la "tierra de los bodos" y enfrentan principalmente a esa comunidad étnica minoritaria con inmigrantes musulmanes procedentes de Bangladesh.
Los choques comenzaron el pasado jueves en Kokrajhar tras el asesinato de dos estudiantes musulmanes y después se extendieron por otras partes del distrito y por las demarcaciones vecinas de Chirang y Dhubri, en las que también fueron asesinados rebeldes bodos.
El Gobierno regional decretó toque de queda en estas zonas y desplegó al Ejército para ayudar a la policía. "La situación es muy tensa", dijo a Efe una fuente policial en el terreno, que agregó que en Kokrajhar se han registrado la mayor parte de los fallecidos -en torno a una veintena- y las fuerzas han recibido la orden de "disparar a matar" en caso de disturbios graves.
La administración regional dijo el domingo que son 26.000 las personas que han abandonado sus hogares desde que estalló la violencia, pero la cadena televisiva NDTV situó la cifra ayer en 50 mil desplazados.
Algunos insurgentes quemaron las viviendas abandonadas por la gente y la circulación de varios trenes se ha visto afectada debido a protestas o sabotajes.
Los civiles desplazados están buscando refugio en campamentos ubicados en puntos más seguros de la región.
El primer ministro indio, Manmohan Singh, telefoneó ayer al jefe de Gobierno de Assam, Tarun Gogoi, a quien pidió que "supervise la situación de cerca" y "garantice la seguridad de la gente". "Si se requiere asistencia (del Ejecutivo central) estará disponible", afirmó Singh, citado por IANS.
Los bodos son una comunidad étnica que cuenta con una lengua propia de familia sino-tibetana que es hablada por aproximadamente 1,5 millones de personas, según algunas estimaciones.
A mediados de la década pasada, los bodos consiguieron que la administración concediera un estatus semiautónomo a su territorio, el cual abarca varios distritos de Assam ubicados al norte del río Brahmaputra y fronterizos con Bután y Bangladesh.
Por su parte, el origen de la inmigración musulmana a Assam se remonta a la creación de Bangladesh, un estado que logró su independencia de Pakistán en 1971 tras una cruenta guerra iniciada para reprimir una rebelión local apoyada por la India.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015