Patricia Nieto Mariño
EFE | LA PATRIA | Santiago de Chile
Chile abrió ayer el último capítulo del proceso constituyente con la presentación del borrador de la nueva Constitución a la Comisión de Armonización, encargada de realizar la corrección final de la ley, que deberá estar lista en julio. El monumento Ruinas de Huanchaca, en Antofagasta (norte), fue el escenario de la emotiva ceremonia de entrega del texto, que culminó al atardecer con aplausos y abrazos entre los miembros de la Convención.
"Hoy cumplimos una meta que se veía lejana, pero que hoy se hace realidad con la presentación formal del borrador de nueva Constitución", celebró la presidenta de la Convención, la epidemióloga y académica María Elisa Quinteros.
“Ha sido un proceso difícil, a veces incomprendido. No hemos estado exentos de errores, pero podemos decir que hemos cumplido el encargo del pueblo chileno en tiempo y forma”, agregó durante la cita, a la que acudieron autoridades regionales.
Después de 10 meses de arduo trabajo y sesiones maratónicas, el pleno cerró un boceto que consta de 499 artículos y que podría, si se aprueba en un plebiscito de salida, sustituir a la ley fundamental actual, heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
"Un Chile más justo"
Crear un sistema universal de salud, fortalecer la educación pública, proteger el medioambiente o engrosar los derechos de los pueblos indígenas, que hasta ahora no habían sido incluidos en ningún proceso constituyente, son los temas que vertebran la propuesta.
El objetivo de un gran número de constituyentes fue engrosar los derechos sociales con respecto a la Carta Magna actual -de marcado corte neoliberal- y responder a las demandas de las masivas protestas por la igualdad del 2019, que dejaron una treintena de fallecidos y miles de heridos.
“Con estas normas comenzamos a construir un Chile más justo, que mira a los ojos", agregó Quinteros.
¿Qué viene ahora?
A partir de hoy comenzarán a trabajar los 40 miembros de la Comisión de Armonización, que tendrán menos de un mes para proponer mejoras a la redacción en cuanto a gramática y coherencia jurídica, detectar posibles contradicciones y eliminar contenido repetido.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015